La presidenta Cristina Kirchner puso en marcha ayer un proyecto hidroeléctrico para la provincia de Santa Cruz, al tiempo que efectuó una fuerte defensa de los empresarios que realizarán la obra y volvió a criticar a la prensa y a la oposición.
La primera mandataria defendió la iniciativa, luego de que el ex gobernador provincial, Sergio Acevedo, y sectores de la oposición denunciaran irregularidades en la licitación de la obra y sobreprecios en el presupuesto de la represa.
Durante el acto, la jefa de Estado también reivindicó la vigencia de un "piso mínimo" para el salario de los docentes, y se quejó porque aquellos que critican "son los mismos que bajaron los sueldos de los maestros" durante el gobierno de la Alianza.
"Tenemos que garantizar a nuestros docentes un piso mínimo" de salario, afirmó Cristina.
En ese sentido, subrayó: "Nos interpelaron los que le rebajaban a los docentes y que nos llevaron a una situación" de crisis desatada en 2001.
La primera mandataria se expresó en estos términos al encabezar en el ministerio de Planificación el acto de apertura de sobres de la licitación de obra para el complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, en Santa Cruz.
En ese contexto, Cristina Kirchner denunció que "hay campañas tendientes a desprestigiar y a poner en duda la moral de todos".
"Ninguno de los empresarios que participan en esta licitación jamás se sentaron en la mesa de la Presidenta y del ex presidente Néstor Kirchner", enfatizó la jefa de Estado.
De inmediato, precisó que "ningún empresario que hoy participa de esta licitación fue a comer a la residencia Presidencial de Olivos", algo que -enfatizó- "sí hizo muchas veces Héctor Magneto", el CEO del grupo Clarín.
Cristina defendió la iniciativa luego de las advertencias que efectuaron Acevedo y referentes de la Coalición Cívica sobre supuestos sobreprecios en el presupuesto de la represa.
Según el ex mandatario santacruceño, cuando termine de construirse, la obra valdrá "el doble" que su costo de mercado.
El proyecto hidroeléctrico prevé la construcción de dos represas sobre el río Santa Cruz
Para el trabajo se postularon los consorcios formados por Corporación América (del Grupo Eurnekian), Impsa (Pescarmona), la brasileña Camargo Correa, por un lado; y Electroingeniería, Cartellone e Iecsa, por otro.
En tanto, evalúan sumarse a la puja Esuco, Techint, Roggio y Supercemento.
La obra permitirá sumar al sistema eléctrico nacional 1.740 MW (megavatios), según destacó la primera mandataria.
|
|
|