El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, informó que comenzaron las tareas de relevamiento técnico en la microrregión de Caviahue-Copahue, que tendrán como objetivo establecer pautas de regulación de las actividades termales y comerciales que garanticen la protección ambiental.
Así lo dispuso el Decreto 63/10 de fines de enero, que declaró en estado de Emergencia Ambiental los recursos termales ubicados en las termas de Copahue, y nombró como autoridades de aplicación a la subsecretaría de Medio Ambiente y al Ente Provincial de Termas del Neuquén (Eproten).
El Eproten tiene el poder de Policía sobre el recurso termal en virtud de la ley provincial 1762, mientras que la subsecretaría mencionada es autoridad de aplicación de la Ley Provincial 1875, de Medio Ambiente.
El decreto creó también una Comisión Interdisciplinaria de Control Ambiental de Copahue, que tendrá funciones de asesoramiento, impulso y seguimiento del plan de acción que se realizará en la zona.
Esquivel explicó que los técnicos evalúan “todos los aspectos ambientales que confluyen dentro del complejo turístico termal, pero también todo lo que hace a la microrregión de Caviahue-Copahue con la mirada de conservar los recursos”.
Hasta el momento “ya se han hecho relevamientos urbano ambientales, se ha mirado la disposición de residuos, hierros, maderas, de escombros que están acumulados en distintos lugares; se ha mirado la situación de distintas pérdidas que hay en los aspectos urbanos, la situación de los efluentes cloacales y residuos sólidos urbanos”, dijo.
|
|
|