El concejal por UNE de Picún Leufú, Clemente Casamajou, denunció ayer que presentará un amparo ambiental al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) por la contaminación en la localidad “con efluentes cloacales sobre tierra fértil".
"Se está tirando de la planta de tratamiento de líquidos cloacales aguas servidas a 300 metros de los barrios la Esperanza y El Portal de las Rosas y también al canal a cielo abierto ‘La Picasita’ que abastece de agua de riego a 88 parceleros", mencionó el edil.
Además, agregó que el amparo está relacionado con "incumplimientos del EPAS" ya que según afirmó "el compromiso del organismo era que en el mes de octubre del año pasado se iban a realizar las obras para sanear esta situación". Recordó que entre las promesas de obras se encontraba, "readecuar el pozo de bombeo cloacal y la readecuación de planta de tratamiento".
"Sin embargo la contaminación continúa y el daño ambiental es evidente porque están tirando los efluentes a cielo abierto y se está afectando 1.300 hectáreas y en ese sector viven parcelaros que se dedican al cultivo de alfalfa, frutales, maíz y a la crianzas de aves de corral y animales de granja", dijo el concejal de UNE.
Añadió que se suma a esto "la posible proliferación de contaminación bacteriana, peligrosa para los vecinos del lugar, que extraen agua de pozos para el consumo humano y los animales de granjas".
Obras
En el escrito presentado ayer para la denuncia ambiental se detalla que "en octubre de 2008 se transfirió mediante ordenanza la concesión el servicio de red de agua potable y saneamiento cloacal al EPAS y que las autoridades del EPAS, firmaron convenios de tercializacion del sector de agua potable y cloacas, a la empresa “Sombras”.
Casamajou dijo que a pesar que la planta está funcionando tienen una capacidad para tratar los líquidos cloacales de 1.500 personas y actualmente en Picún son cinco mil.
"Quedó en evidencia que esta empresa -Sombras- no cuenta con los elementos necesarios y adecuados para asegurar la prestación eficiente del servicio de agua potable y de saneamiento cloacal, a la vista está, que con el paso del tiempo el sistema fue empeorando", afirmó.
Por último también recordó que la Municipalidad de Picún Leufú en el mes de agosto denunció la contaminación de las tierras “denominadas 1.300 hectáreas” y que los efluentes cloacales llegan hasta el lago “Exequiel Ramos Mejias”, "con el peligro que esto ocasiona de contaminación ambiental, a la fecha no se visualiza, los compromisos asumidos por las autoridades del gobierno provincial y el EPAS, de las obras prometidas”.
|
|
|