Carlos Maina es, desde hace cuatro años, el rafaelino que forma parte del directorio de Aguas Santafesinas SA (ASSA), representando a los municipios de signo opositor que integran las 15 ciudades concesionadas.
En diálogo exclusivo con LA OPINION, Maina recordó que el tema del incremento del agua se trató en diciembre en la empresa estatal. "De los 5 directores que tiene ASSA, el único que votó en contra fui yo", señaló. "Las distintas gerencias técnicas le informaron al Directorio sobre el desfasaje que se produce entre el costo de la producción del agua con la tarifa", indicó Maina. Y agregó: "luego le solicitó al Ministerio de Aguas la revisión de la tarifa, pero no un porcentaje específico, porque la determinación de la política la toma el Ejecutivo. Ahora, el ENRESS tiene que controlar el trabajo de las gerencias técnicas de ASSA y una vez aprobado esto, el Ministerio es el que determina el incremento de las tarifas, si es que las hay".
"En esta discusión, yo no acompañé la postura de revisar la tarifa por tres motivos: por un lado, el contrato entre ASSA y la Provincia no estaba ratificado. Esto ya no es así, debido a que Binner decretó la continuidad del vínculo. Podemos decir, que esto está superado. Por otra parte, no había un plan de obras concreto que tendiera a mejorar el servicio para la concesión, cuando sabemos que en gran parte del área servida no es bueno, especialmente, en los meses de verano", dijo Maina. "Hay que tener en cuenta que en esos días de diciembre el Ejecutivo había enviado a la Legislatura el proyecto de Presupuesto para el 2010, sin contemplar las obras que había solicitado en su momento el directorio de ASSA", añadió. De acuerdo a los dichos del rafaelino, entre las obras que se habían pedido para que se realicen a lo largo de este año se contaba el denominado "Refuerzo Lehmann", obra que permitiría incrementar la presión en los barrios céntricos de la ciudad.
El tercer motivo está vinculado con una deuda que mantiene aún la Provincia con ASSA. "A diciembre de 2009, se debían $ 58 millones y me pareció oportuno reclamar esta deuda con la Provincia para estabilizar económica y financieramente a la empresa y después sí, plantear una revisión tarifaria a futuro", señaló. Hoy la deuda se eleva a $ 70 millones. Hoy ASSA recauda algo más de $ 150 millones. En otras palabras: el Estado Provincial le debe medio año de recaudación a ASSA.
Según los cálculos de Maina, la empresa estatal debería recaudar el doble para poder brindar un servicio correctamente. "No estamos hablando de hacer obras faraónicas, ni acueductos, ni nada de eso. Para funcionar dignamente (pagar los sueldos, la energía, combustible, los insumos, cambiar cañerías, bombas) se necesitan 300 millones de pesos.
Con este incremento lo que se lograría sería recaudar lo necesario para los gastos corrientes y no depender de la Provincia", aclaró.
BALANCE AGRIDULCE
"Luego de casi cuatro años de la aparición de ASSA, se hicieron muchas obras. Pero faltan bastante. Se rompió la inercia que había desde la privatización: se hicieron dos grandes obras de cloacas en la gestión de Obeid, otras tres se iniciaron y parece que se van a retomar con esta administración, se hizo un módulo de la planta depuradora que hoy costaría unos 15 millones de pesos y una planta de ósmosis inversa que costaría en la actualidad $ 11 millones. Para una ciudad, en donde no se venía haciendo nada, es mucho. Pero faltan más cosas", señaló Maina, a manera de balance.
|
|
|