El gobernador Daniel Peralta participó de la apertura de ofertas técnicas y económicas para la construcción de las represas Cóndor Cliff y Barrancosa junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Finalmente se presentaron tres oferentes para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz.
Los consorcios que finalmente concretaron sus ofertas son: Benito Rogio S.A - Esuco S.A. – Supercemento S.A.I.C; la UTE Nº 2 conformada por Electroingeniería S.A - IECSA S.A – José Cartellone; y la tercera integrada por IMPSA – Camargo Correa – Corporación América S.A.
La concreción de ese emprendimiento -con entrada en funcionamiento prevista para 2015/2016- permitirá sumar al sistema eléctrico nacional 1.740 MW (megavatios). El río Santa Cruz es el cuarto en caudal del país y aportará al parque eléctrico nacional un 6.4% del total.
La inversión total de la obra está prevista en 16 mil millones de pesos y generará unos 5000 puestos de trabajo durante la construcción.
El gobernador Peralta resaltó “no nos vamos a detener, vamos a seguir trabajando para que la matriz energética del país se diversifique, nuestro río Santa Cruz va a ser un aporte fundamental para esta diversificación; y decirle a nuestros hermanos santacruceños que a partir de ahora hemos dado un paso importantísimo para la soberanía de la ecuación energética y la soberanía nacional”.
Bisagra
En el mismo sentido destacó “esta obra es una bisagra en la historia de Santa Cruz y creo también de nuestro país, porque va a poner en valor definitivamente a la Patagonia Sur, que es una pelea de los pioneros que hicimos nuestra. El impacto de 5000 trabajadores en el tiempo de la obra, con lo que eso significará para El Calafate, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena; además se pondrá en valor el puerto de Punta Quilla, todo esto nos genera mucha expectativa”.
Para finalizar, Daniel Peralta enfatizó “quiero agradecerle a nuestra Presidenta y al Dr. Kirchner por haber creído y no dejar caer nunca en el olvido este proyecto. Hay que hacer un poco de memoria del crecimiento que hemos vivido en nuestro país desde 2003, donde no podíamos ni soñar con un proyecto de estas características. Nosotros no tenemos enemigos, somos una provincia argentina que queremos utilizar nuestros recursos naturales, explotarlos no solo para beneficio de la provincia sino para potenciar el crecimiento de todo el país”.
Previo a esta ceremonia, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, firmó con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, la inclusión en el Fideicomiso del Sistema Eléctrico Nacional los interconectados entre las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián de 132 KV; entre las comunidades de Pico Truncado y Caleta Olivia de 132 KV; y entre Perito Moreno y Los Antiguos también de 132 KV.
De Vido: “Argentinización de los recursos naturales”
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, resaltó las condiciones técnicas de la construcción de las represas “esta obra es parte de un profundo proceso de argentinización de los recursos naturales en el marco del Programa Nacional de Aprovechamientos Hidroeléctricos” resaltó. Ante las reiteradas críticas que recibió la realización de estas represas De Vido aclaró que Santa Cruz utilizará el 10% de los 160 megavatios que dicha represas generarán. En el mismo sentido, el Ministro nacional trazó un paralelismo con los precios del megavatio para cada una de las distintas represas del mismo estilo que se construyen en la Argentina y también con otras similares en países limítrofes; mientras Cóndor Cliff – La Barrancosa valdrá 2,3 millones de dólares el megavatio mientras que para la represa Los Caracoles el megavatio tiene un precio estimado de 3.85 millones.
En su alocución la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó que "muchos de los que hablan" fueron "funcionarios y no hicieron ninguna obra" y, además, "favorecían solamente a algunos empresarios". Además, dijo que "hay campañas tendientes a desprestigiar y a poner en duda la moral de todos" y señaló que "muchos de estos empresarios los conocí en actos públicos" y "ninguno de los empresarios que participan en esta licitación jamás se sentó en la mesa de la Presidenta y del ex presidente Néstor Kirchner".
En tanto que el intendente de Puerto Santa Cruz, Pedro González, afirmó “es un día inolvidable para todos nosotros, damos un gran paso en este proyecto que es la esperanza de todos los santacruceños, un proyecto de muchos años que empieza a cristalizarse y permitirá el desarrollo de nuestra provincia”.
|
|
|