El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, informó ayer que el canciller del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, informará, el viernes 26 de febrero, a representantes de todos los sectores sociales de esta región las modificaciones que se realizaron al acuerdo inicial que se pretende firmar con Chile sobre el uso de las aguas del Silala.
“Vamos a hacer otro consejo consultivo en Potosí donde se podría definir; estamos efectuando el viernes 26 de febrero, va estar el Canciller y sus acompañantes para explicar a las organizaciones afiliadas cómo se está negociando y por qué se tiene que firmar el acuerdo inicial. De acuerdo a eso, respaldaremos la posición de lo que digan nuestras organizaciones”, afirmó Condori en contacto con EL DIARIO.
Esta reunión se desarrollará en instalaciones del salón Tunupa, ubicada en la sede de Comcipo, la misma contará con la participación del titular de la diplomacia boliviana, representantes de la urbe potosina y de las provincias de este departamento.
Respondiendo a una invitación de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste de Potosí y Comcipo, el Ministro de Relaciones Exteriores se reunió con representantes de diversos movimientos sociales en la comunidad de Alota, ubicada en la provincia Enrique Baldiviezo para realizar una explicación detallada de los alcances de la nueva versión del preacuerdo modificado sobre el Silala.
Informó que en dicha reunión, luego de la explicación, se generó un criterio “casi unánime” para aceptar la firma de este acuerdo inicial con Chile. Expresó su respeto a esta posición, sin embargo aclaró que por responsabilidad sindical se realizará un consejo consultivo para poner en conocimiento de todos los representantes departamentales los avances de este preacuerdo.
Sobre la deuda histórica, dijo que se establecerá una mesa de trabajo para analizar este tema, pues aseguró que de acuerdo al informe recibido, Chile no reconoce esta deuda, sino que reconoce una compensación económica y que ese punto no habría sufrido modificación, el mismo que entre otros temas serán analizados.
Con relación a la soberanía de estas aguas afirmó que existe un avance significativo pero que no cubría todas las expectativas, a pesar de este contexto, aseguró que recibió el apoyo de participantes para que se lleve adelante con la firma de este preacuerdo.
“Nosotros como comité cívico de forma orgánica tenemos que definir el viernes próximo. A nosotros nos hubiera gustado que participen nuestras organizaciones en Alota y por eso vamos hacer una reunión con las organizaciones, para saber qué dicen, posición que estamos dispuestos a defender como representantes”,dijo.
|
|
|