Prácticamente no quedó ningún departamento sin registro de lluvia, según el boletín pluviométrico de la Dirección Nacional de Meteorología (DNM). En Río Negro se produjo el promedio máximo de las últimas 24 horas, con 111 mm, le siguió Paysandú, con 109 mm, y Soriano con 104.
El máximo diario se registró en Nuevo Berlín (Río Negro) con un acumulado de 180 mm.
Durazno: creció el Yi
Los 104 milímetros que cayeron en la ciudad de Durazno durante la madrugada del sábado generaron un vertiginoso repunte del río Yi. Mientras el pasado viernes se ubicaba frente a la ciudad, en los 4,95 metros sobre el cero de la escala, ayer se encontraba en 6,30 metros y creciendo a razón de 17 centímetros por hora. Si bien las primeras evacuaciones tienen lugar cuando el curso de agua supera los 8.30 metros, debe tenerse en cuenta que más de 1.500 personas permanecen aún fuera de sus hogares como consecuencia de la recomendación realizada por los miembros del Comité Departamental de Emergencia (CDE).
Ante la previsión de nuevas lluvias, ameritó que de parte del Comité se disparara el operativo ante la eventualidad de tener que realizar nuevas evacuaciones.
En las últimas horas los únicos traslados que se hicieron hacia otros albergues transitorios, fue el de las familias que se encontraban alojadas en los vestuarios del estadio Silvestre Octavio Landoni. Motivó tal determinación el desarrollo del partido que por el campeonato nacional de selecciones que en la noche pasada disputaron Durazno y San José.
Mercedes: Muchos destrozos
Según la DNM entre la noche del viernes y la mañana del sábado llovieron 146 milímetros en Mercedes, lo que provocó la rápida crecida de la cañada de los Hornos. Viviendas anegadas, árboles y cables del tendido eléctrico caídos, fueron algunas de las consecuencias que dejó el intenso temporal. Desde las 22, las continuas llamadas al 911 daban cuenta de situaciones complicadas en diferentes puntos de la ciudad. Trabajo desplegado por la Policía, personal de la Intendencia, UTE y otras reparticiones, hasta entrada la madrugada.
Luego de una tarde y noche de intenso calor, acompañado de fuerte tormenta eléctrica, la lluvia produjo destrozos en la capital departamental, al punto que hasta el gimnasio del Club Olímpico, donde se encuentran alojadas varias familias que salieron de sus casas por la inundación, también terminaron entre el agua al colapsar los caños del desagüe. En la noche se constató derrumbe de un sector del extenso paredón del estadio municipal Luis Koster. Además, autos y motos fueron arrastrados por la corriente de agua.
En Dolores los 163 milímetros de lluvia provocaron la evacuación de 21 personas (7 adultos y 14 menores de edad) que residen en la zona baja.
Todos fueron derivados al estadio municipal techado. El gran problema ya no es sólo el río, desagües y cañadas crecieron muy rápido y muchas personas tuvieron hasta casi un metro de agua dentro de las casas.
El trabajo durante las primeras horas del sábado fue muy "arduo" y "caótico", según dijo el coordinador del Comité de Emergencia de Soriano, Javier Mazzilli.
Para el norte del río Negro, nueva alerta naranja
Una nueva alerta naranja por tormentas fuertes rige desde el pasado mediodía sólo para el litoral, noreste y centro del país. Para nueve departamentos del país se esperan, hasta el mediodía de hoy, precipitaciones copiosas que alcanzarán los 100 mm en cortos períodos de tiempo y fuertes rachas de viento.
El resto queda bajo nivel amarillo, con probabilidad de precipitaciones. A las 12.45 de la víspera, la DNM emitió una nueva advertencia naranja por tormentas fuertes pero sólo para los departamentos ubicados al norte del Río Negro.
En tanto se determinó el cese de la advertencia meteorológica para los departamentos de Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, Montevideo, Canelones, Lavalleja, Maldonado y Rocha, que pasó a "nivel amarillo" por ocurrencia de precipitaciones (algunas puntualmente abundantes) y rachas de viento del sureste muy fuertes.
Por otra parte, y debido a las intensas precipitaciones de la pasada jornada, la Dirección Nacional de Policía Caminera (DNPC) informó que dos rutas permanecían intransitables.
Se trata de la 44, a la altura del kilómetro 25, en el departamento de Tacuarembó, y la 95, sobre el kilómetro 17.500, Arroyo Las Maulas, departamento de Soriano.
Asimismo, la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) realizó un promedio de 11 intervenciones en todo el país tras la enorme cantidad de agua que comenzó a caer sobre la medianoche del viernes y hasta las primeras horas del sábado. Las llamadas más frecuentes se debieron a la caída de árboles e inundaciones de viviendas.
Salto se contó también entre los departamentos más afectados por las lluvias. Los 51 mm de lluvia provocaron corte de calles, caída de árboles, corte de energía eléctrica en algunas zonas, y la inundación de varias viviendas de la capital departamental.
En el interior del departamento, por desbordes de arroyos y cañadas, había varios pasos cortados. Como continuaba lloviendo, las autoridades del Comité Departamental de Emergencias (CDE) se mantenían en estado de alerta.
|
|
|