El miércoles 24 a las 18.30 horas se realizará la audiencia pública en la Sociedad Fomento de Rincón del Colorado (Ruta 48, Km 8.5, Las Brujas, Canelones).
El encuentro será el paso previo a la formulación del decreto del Poder Ejecutivo que establecerá la incorporación del área al Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP). La acción es promovida por las intendencias de Montevideo, Canelones y San José, así como por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma).
Paisaje privilegiado
La cuenca del río Santa Lucía se encuentra en la zona centrosur de nuestro país y abarca parte del departamento de Lavalleja, Canelones, San José, Montevideo, Flores y Florida. El área que será declarada protegida se ubica en la cuenca baja del río, más precisamente entre los departamentos de Montevideo, Canelones y San José. Comprende al Santa Lucía en su tramo teminal y algunos de sus ejes fluviales principales. Allí abundan extensos humedales, pajonales y bosques, entre otras formaciones vegetales. Los humedales se caracterizan por ser los más salinos, extensos e importantes de la costa uruguaya.
En la zona conviven diversas especies animales y vegetales. Se reconocen 74 especies vegetales, 64 especies de peces para toda la cuenca del río, 18 tipos de anfibios, 29 de reptiles, 229 especies de aves y 42 de mamíferos.
Parte de la importancia de los humedales se debe a sus diversas funciones.
Por un lado, amortiguan a las inundaciones, mantienen el ciclo hidrológico natural, el filtrado natural de contaminantes y sólidos, retienen nutrientes en el sistema, generan turberas y proveen alimentos. Además son un recurso turístico y recreativo.
Una vez que sea área protegida se pondrá énfasis en la conservación de los ecosistemas naturales presentes, permitiendo un uso sustentable de los recursos naturales para el mantenimiento de pobladores locales, el disfrute y el esparcimiento, fomentando la educación y las actividades de investigación.
|
|
|