27 de enero de 2002
La Ciudad colapsó por la lluvia. Amplias zonas quedaron inundadas. Y el agua invadió a miles de casas. Los drenajes no funcionaron, y los vecinos sufrieron graves pérdidas materiales. En Barrio Norte el agua alcanzó una altura de 1,50 metros. En Ringuelet y Tolosa se vivieron situaciones dramáticas. Desbordaron la mayoría de los arroyos. Más de 100 mil vecinos quedaron sin luz. Fue un desastre que será difícil de olvidar. En efecto, los 80 milímetros que cayeron, en apenas tres horas _entre las 6 y las 9-, hicieron que gran parte del casco urbano y amplísimas zonas de la periferia quedaran bajo el agua. Y ese dramático panorama siguió así hasta bien entrada la noche. Porque el agua tardó más que de costumbre en retirarse. La mayoría de los arroyos de la región salió de su cauce y, a lo largo de su recorrido, fueron anegando todo. Además de El Gato, también desbordaron el Martín (a la altura de Los Porteños), el Pérez, el Maldonado y el Carnaval.
28 de febrero de 2008
Debido a las fuertes lluvias -cayeron 90 milímetros en una hora (un fenómeno climático que los especialistas consideran que tiene una recurrencia mayor a los 100 años)- alrededor de 3 mil platenses debieron ser evacuados de sus hogares, y fueron repartidos en distintos centros abiertos para recepcionarlos. La tormenta se desató a las 16, y recién a la madrugada, luego de realizar más de 2 mil rescates, Defensa Civil logró controlar la situación. Según datos oficiales, a raíz del fuerte temporal de viento y lluvia hubo alrededor de 90 mil platenses damnificados, y se calcula que uno de cada siete vecinos sufrió pérdidas materiales. Igual que en 2002, desbordaron los arroyos El Gato, Carnaval, Martín, Rodríguez y Don Carlos. Y también se inundó el casco urbano. |
|
|