A pesar de haberse realizado obras en las barreras contra inundaciones de varias localidades del oeste formoseño, la crecida del río Pilcomayo es de tal magnitud que superó la defensa de El Potrillo, uno de los principales pueblos del extremo oeste provincial donde decenas de familias debieron dejar sus moradas ante el avance impetuoso de las aguas.
En la zona de El Potrillo, departamento de Ramón Lista, se produjeron en las últimas horas del sábado y a primeras del domingo reiterados desbordes del caudal del río Pilcomayo que lograron colapsar un sector de las barreras de contención. El primer comportamiento de las aguas causó una abertura de 15 metros en los anillos de freno del caudal, por la cual más de 5 familias de la zona tuvieron que ser evacuadas. Habría un autoevacuamiento en el extremo oeste provincial.
Según informes del comportamiento del caudal del Bañado La Estrella, la masa hídrica rompió la barrera de contención, en la altura de Tigra Norte –El Potrillo-, alrededor de las 23:30 del sábado causando una abertura de 15 metros estimativamente.
Por este hecho que causó temor a la población de la zona se produjo la anegación de viviendas de unas cuatro familias de la zona, autoevacuándose un total de 26 personas.
Reiterado desborde
Ya en medio del autoevacuamiento de pobladores de la zona que se trasladaban a zonas de mayor altura por temor a hechos similares que causen daños mayores, se produjo alrededor de las 11:30 de ayer la rotura nuevamente de un punto de la barrera de contención ubicado a unos dos kilómetros pasando el acceso a la comunidad La Brea hacia El Quebrachito, arrasando el agua toda la zona boscosa deslizándose hacia el sur de la zona.
Trabajos
Ingeniero Juárez y General Mosconi son las alternativas más fuertes que manejaban los pobladores de la zona para poder trasladarse y evitar ser alcanzados por el agua ante posibles hechos similares.
Personal de Defensoría Civil de la capital formoseña no supo precisar datos sobre el hecho, sin embargo aparentemente habría partido una dotación del organismo hacia el lugar porque no se puede estimar si las aguas del Pilcomayo seguirán marcando subas debido que en la actualidad hay un pico de crecida por lo cual las aguas seguían avanzando hacia la población de El Potrillo.
Según se pudo saber por información de fuentes policiales y de Gendarmería Nacional personal de Vialidad Provincial y de la Municipalidad del lugar están realizando trabajos para evitar futuros desbordes en la barrera de contención.
Obras realizadas
Recientemente funcionarios de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua afirmaron que habían realizado trabajos en las defensas para evitar lo que hoy viven pobladores del oeste.
El titular de ese organismo, Rafael Silva, quien es también representante de Formosa ante la comisión binacional del Pilcomayo; junto al ingeniero Ricardo Rodríguez Machuca, director de Gestión de Proyectos y Obras y el ingeniero Miguel Valiente, director de Coordinación y Planificación Hídricas aseguraron a los medios locales que se había trabajado en las correderas fluviales en la zona de los desbordes del río Pilcomayo, a partir de María Cristina punto desde el que ingresan las riadas en el territorio formoseño, se reveló que se han ejecutado trabajos de mejoramiento de la capacidad de conducción hacia la zona del bañado y también terraplenes de defensa con carácter definitivo apelándose a la técnica de resistencia que demanda una compactación especial.
Pero algo falló, o los cálculos oficiales o los trabajos no tuvieron el rigor del caso. Cabe recordar las palabras de Machuca quien afirmó que con los trabajos realizados el año pasado y los que están en ejecución se ha optimizado el funcionamiento a tal punto que se ha levantado la condición de "crítica" permitiendo un mejor funcionamiento de dicho tramo lo que permitirá aguardar con mayor tranquilidad los "picos" de la creciente que ocurren normalmente en el mes de marzo.
|
|
|