En la tarde de ayer, una densa capa de nubes podía verse sobre la superficie de las Islas Malvinas a través de imágenes satelitales. A pesar de eso, no estaban previstas lluvias ni vientos más fuertes que los habituales. Así, tal como estaba planeado, la plataforma petrolera británica Ocean Guardian inició ayer sus exploraciones en torno al archipiélago. Según confirmó ayer la Asamblea Legislativa de las Islas "ya están todos los suministros necesarios" para empezar las tareas.
"Las perforaciones van a comenzar como estaba planeado, si el clima lo permite", agregó la Asamblea.
El viernes pasado y luego de 62 días de viaje, arribó a Malvinas la plataforma semi-submarina Ocean Guardian, que había permanecido estacionada en las aguas de las Islas Canarias.
Desde hace más de un mes en el puerto isleño se trabajó en jornadas de 24 horas para poder descargar las 14 mil toneladas de equipos que fueron ordenadas y almacenadas a la espera de la plataforma.
Ocean Guardian pertenece a la empresa Diamond Drilling y fue contratada por Desire Petroleum, la encargada de llevar a cabo las exploraciones.
El representante de Desire Petroleum en las Islas, Lewis Clifton explicó que los trabajadores rotarán en períodos de 28 días de actividad y 28 de descanso durante los seis u ocho meses que lleven las exploraciones.
En 1998 la plataforma noruega Borgny Dolphin estuvo casi ocho meses en las Islas, pero la expedición fue un completo fracaso. Ahora, según explicó hace unos días a Clarín la Directora de Energía malvinense, Phillys Rendell "las compañías tienen muchos más datos y creen saber a dónde perforar para ser más exitosas", eso sumado al aumento que tuvo el precio del crudo en los últimos años¿ en 1998 el barril se cotizaba a 12 dólares¿, volvió al archipiélago un lugar más que apetecible para las empresas.
El área que perforarán está entre 100 y 150 kilómetros al norte de Malvinas y todavía es incierta la cantidad de petróleo que podría hallarse. Los cálculos más optimistas sitúan en 60 mil millones de barriles de crudo y es por ello que además de ser utilizada por Desire Petroleum, otras empresas petroleras como Rockhopper Exploration, Border & Southern Petroleum y BHP Billiton firmaron un contrato para continuar las exploraciones.
Las noticias de la llegada del Ocean Guardian agitaron las aguas diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido.
El martes 2 de febrero Jorge Taiana envió una nota a Londres en la que expresó su "más enérgica protesta" por el comienzo de las exploraciones.
Pero el gobierno británico desoyó el pedido y decidió continuar. Incluso se tejieron hipótesis sobre un probable conflicto militar, pero a los pocos días el Canciller inglés David Miliband declaró que confiaba en que ambas naciones continuaran por la vía del diálogo diplomático.
El 10 de febrero Argentina impidió la salida de un buque danés que supuestamente se dirigía hacia Malvinas.
Cinco días más tarde Cristina Kirchner firmó un decreto por el cuál todos los barcos que tocaran puerto o navegaran por mar argentino deberían pedir autorización al Gobierno si tienen intención de dirigirse a las Islas.
Antecedentes
Ocean Guardian La plataforma Ocean Guardian pertenece a la empresa Diamond Drilling, una compañía que nació en los Estados Unidos en los años ´50. Estará instalada en las Islas por un plazo que puede variar entre 6 y 8 meses. La primera empresa en utilizarla será Desire Petroleum. Luego será el turno de Rockhopper Exploration, Border & Southern Petroleum y BHP Billiton.
Exploración. Las zonas que comenzaron a ser perforadas desde la plataforma semi-submarina Ocean Guardian.
60.000millones de barriles de crudo confían encontrar las empresas británicas que comenzaron ayer las perforaciones.
1 El 2 de febrero Taiana envió una nota a Londres expresando su "más enérgica protesta" por el comienzo de las perforaciones en las Islas.
2 El Financial Times publica que según fuentes cercanas a Gordon Brown, el gobierno inglés estaba "alerta" por eventuales acciones argentinas.
3 El 10 de febrero la Argentina impidió la salida de un buque danés que tenía como supuesto destino a las Malvinas y luego la Presidenta Kirchner firmó un decreto que exige una autorización especial para los barcos que vayan a las Islas.
Chávez apuntó a la reina Isabel
El presidente de Venezuela Hugo Chávez exhortó ayer a la reina de Inglaterra, Isabel II, a que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina y advirtió que esta nación "no estará sola" en caso de una eventual agresión armada del gobierno británico.
El mandatario dijo textualmente en su programa dominicial de televisión "Aló Presidente": "Reina de Inglaterra, ya se acabaron los imperios, ¿no te has dado cuenta, reina de Inglaterra? Devuélvele las Malvinas al pueblo argentino".
|
|
|