La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó el viernes que «pocas veces debe haber crecido tanto la Argentina en materia de generación energética”, y cuestionó a los medios por las acusaciones sobre la licitación par un complejo hidroeléctrico en Santa Cruz, al considerar que «no se puede ensuciar a empresarios de esta manera y tener tal grado de cinismo e inmoralidad”.
Cristina anunció que el complejo Cóndor Cliff-La Barrancosa proveerá de 1.700 megavatios más al sistema energético, «casi un 18% del total de la oferta hidroeléctrica de la Argentina y el 5% de la oferta total de energía”.
La Presidente encabezó durante el mediodía la apertura de tres ofertas que se presentaron en licitación nacional e internacional para la construcción del complejo, que tuvo lugar en el Ministerio de Planificación, y en la que estuvo acompañada por el titular de esa cartera, Julio De Vido, y los ministro de Economía, Amado Boudou, y de Industria, Débora Giorgi.
«Pocas veces debe haber crecido tanto la Argentina en materia de generación, distribución y transporte eléctrico desde 2003 a la fecha. Y si no hubiera crecido hubiera sido imposible sostener un nivel de crecimiento a tasas chinas, como el que tuvimos. ¿O cómo funcionan las fábricas? A fuerza de energía”, señaló.
En ese sentido, enfatizó que con este tipo de medidas se le está «dando competitividad sistémica a las empresas por las inversiones en infraestructura eléctrica. Cuando invertimos en caminos, aeropuertos, inclusive en viviendas o subsidios al transporte, estamos subsidiando el transporte de la fuerza laboral para el sector empresario”.
«Le estamos dando competitividad sistémica a los empresarios, para mantener la demanda agregada, el consumo. Les pedimos al sector empresario y financiero, que ayuden a sostener la oferta agregada, para no truncar los ciclos virtuosos que hemos logrado”, dijo.
Y se preguntó: «¿Cuánto creen que tardarían los sindicatos si les triplicáramos el costo del trasporte a sus trabajadores?”.
Oposición
Con respecto a la oposición, opinó: «Si realmente las ideas que nos proponen fueran mejores y nos dieran mejores recursos, ¿por qué razón lógica no las haríamos?”, y sostuvo que algunos actúan con una lógica de «o me das lo que quiero o tomo el mantel y tiro el mantel”
«Algunos lo llaman extorsión, yo lo llamo ingratitud para con el país, con ese sector empresario que aparece monocorde y tercamente queriendo instalar todos los días algo malo”, añadió.
«Deberíamos ser uno de los países primeros del mundo, pero para eso tenemos que dejar de boicotearnos, autoboicotearnos, y fundamentalmente aquellos que tienen la inmensa responsabilidad de informar, que lo hagan con responsabilidad. Van a poder seguir creciendo si tienen un país que puede pagar un abono de cable, que compre un diario, o que compren tantísimos otros servicios. Esa es la clave”, concluyó. |
|
|