La lluvia que se desató en horas de la medianoche del vienes trajo con ella numerosos evacuados, anegamientos de calles y la crecida del río. Toda la región estuvo bajo persistentes chaparrones, que tuvieron diferente intensidad en las distintas zonas de la provincia.
En la zona de Concepción del Uruguay ya cayeron 458 milímetros en lo que va de enero y febrero, la media para el año está estipulada en unos 1.100 milímetros.
Fuentes del INTA señalaron que en La Histórica, desde las 0 hasta las 9 cayeron 77,5 milímetros , 60 de los cuales se registraron en la primera hora del temporal.
En los registros de la región los datos señalan que en Basavilbaso cayeron 138 milímetros, en Urdinarrain, 93, en Gualeguaychú 46 y en Villaguay 55.
Anegamientos. Esto fue suficiente para causar serios anegamientos en Concepción, lo que demandó evacuaciones en sectores como bulevar Montoneras y Alberdi, bulevar Aráoz al 470, Artusi y Hernández, San Martín al 1400, 12 del Norte y 13 del Oeste, Henri al 1600 y Fray Mocho al 1800.
También se evacuó a unas 50 personas –integrantes de una delegación de fútbol infantil del club Itapé– que estaban de campamento en las instalaciones del camping de SUPE, a unos 15 kilómetros de la ciudad, participando del operativo Defensa Civil y el Ejército.
Asistencia. Las intensas precipitaciones que se dieron el viernes por la noche, con casi 100 milímetros, derivaron en la necesidad de intervenir de parte de Defensa Civil y el municipio para asistir a algunas familias que debieron ser reubicadas ante el anegamiento de sus viviendas.
Es el caso de dos familias del barrio 30 de Octubre, donde personal de Defensa Civil y Bomberos, junto a Desarrollo Social, dispusieron su traslado al Centro de Integración Familiar del barrio, y la asistencia a través de frazadas, colchones y “la asistencia necesaria hasta que las condiciones del tiempo nos permitan acompañar su retorno a las viviendas y brindar alguna ayuda para su arreglo”, comentaba ayer Leonardo Blanc, secretario de Desarrollo Social.
Asimismo, Defensa Civil, Bomberos y el municipio trabajaron desde la madrugada respondiendo a 38 llamados de vecinos, de los cuales 30 eran por anegamientos, en distintas zonas, donde se los asistió en la propia casa.
Otros seis casos fueron trasladados a casas de familias; además de cinco salidas por socorro de autos arrastrados por el agua en dos casos particulares: en Ruiz Moreno y Artusi y en Suipacha y el entubado.
Además el municipio recepcionó los pedidos de desagote por los anegamientos producidos por las lluvias, estando el camión desobstructor afectado todo el día al cumplimiento de estas tareas.
Los números
Én estos 20 días de febrero cayeron 352 milímetros, contra la marca promedio de este mes que es de 106 milímetros, lo que demuestra que se triplicó el agua caída. Esto se suma a los 145 de enero, que supera la media de 107 para este mes, totalizando en lo que va de 2010 unos 458 milímetros, casi la mitad del promedio anual de la zona que es de 1.147 milímetros.
Para dar una idea, cada milímetro representa 1 litro de agua por metro cuadrado, por lo que en la madrugada –para un terreno de una vivienda tipo– en un fondo de 10 por 15, cayeron un total de 11.625 litros.
Estas precipitaciones además incrementaron el nivel del río, que a un promedio de cuatro centímetros la hora, sigue creciendo en el puerto uruguayense, llegando ayer al mediodía a los 3,56 metros, cuando 24 horas antes estaba en 1,90 metros. Prefectura señaló que el nivel crece en todo el trayecto, ya que las lluvias se abaten en todo el territorio provincial.
En Concordia cayeron 94 milímetros, no hubo mayores daños y el río creció dos metros
Las precipitaciones en Concordia fueron abruptas en la madrugada de ayer ya que desde las 5 aproximadamente comenzó a llover copiosamente y hasta el mediodía se registró la mayor caída de agua.
Un total de 94 milímetros se reportó en la zona céntrica de la ciudad y pese a este fenómeno, desde Defensa Civil indicaron a UNO que no hubo mayores daños. Manifestaron que solamente se debieron desagotar algunas calles, ya que el agua fue constante en pocas horas.
El río. En tanto que Prefectura Naval reportó a este medio que al finalizar la tarde de ayer el río subió dos metros con respecto al nivel que tuvo el viernes.
Al cierre de la edición el río se presentaba en 8,20 metros creciendo y desde el mismo lugar se estimaba que podría llegar a 9 metros a las 12 de hoy.
No obstante, desde Hidrología de la Represa de Salto Grande sostuvieron que el caudal evacuado varía entre 7.000 y 9.000 metros cúbicos por segundo.
En tanto que el nivel del embalse se mantendrá en torno de los 35 metros.
El desborde de un arroyo dificultó el acceso a Federación
La ruta provincial 44, que comunica Federación con la ruta nacional 14, se encontraba ayer anegada por el desborde del arroyo Mandisoví.
El fenómeno ocasionado por la gran lluvia registrada desde ayer a la madrugada se dio en el kilómetro 311 y 312, a la altura de Colonia Alemana, a pocos kilómetros de la ruta nacional 14.
Al mediodía las aguas comenzaron a ceder, aunque no cesaban las dificultades en transitar por el lugar. No obstante no se cortó el tránsito, informó el destacamento de Gendarmería Nacional en Federación.
La situación se tornó sumamente peligrosa durante varios minutos pues el pico de la lluvia hizo que el agua se estacionara de forma casi constante sobre la ruta.
|
|
|