Primero fue el ardor y luego un sarpullido persistente. Un centenar de bañistas que se sumergieron en las aguas del balneario Ñandubaysal, en la costa entrerriana, frente a la planta de celulosa de Botnia, debieron ser atendidos por personal médico a causa de irritación en la piel. “Es lo que veníamos diciendo, que iba a traer consecuencias”, sostuvo ante Crítica de la Argentina Gustavo Rivollier, uno de los activos integrantes de la asamblea ambientalista de Gualeguaychú, que viene reclamando la relocalización de la planta por sus efectos contaminantes sobre el río.
El incidente se produce cuando falta alrededor de un mes para que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se expida sobre el reclamo argentino contra Uruguay por violación del tratado que regula el uso del río compartido.
“Los afectados son más de 90 personas que estuvieron en el río la tarde del sábado. Ante la reiteración de casos, el dueño pidió a los bañistas que no se metieran en el agua”, contó Rivollier. Los turistas y vecinos se dedicaron a caminar por las playas y, apenas, mojar sus pies en el agua. Esperan que entre hoy y mañana estén listos los resultados de las muestras de agua que se tomaron el sábado. Por lo pronto, Rivollier comentó que se realizó un avistaje para determinar si la corriente pudo haber arrastrado algas que provocaran un perjuicio en la piel de los bañistas, pero no se encontraron plantas. El subsecretario de Salud y Ambiente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, confirmó que se tomaron muestras de agua con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, las cuales fueron enviadas a los laboratorios de las universidades de Buenos Aires y La Plata.
Anoche, en tanto, los asambleístas volvieron a reunirse en el Paraje Arroyo Verde, donde mantienen un corte ininterrumpido sobre el puente que comunica Gualeguaychú con Fray Bentos, para reforzar su reclamo de mayores medidas de seguridad y un plan de control ambiental reforzado. Los asambleístas ya habían reclamado medidas adicionales y que la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación estudie la afectación de la flora de la zona.
|
|
|