El conflicto entre Argentina y Gran Bretaña por la explotación petrolera de la zona circundante de las Islas Malvinas podría ser el tema de la primera declaración conjunta de los treinta y tres cancilleres de América latina y el Caribe, según anticipó el canciller Jorge Taiana. De acuerdo con el diplomático, la Argentina “está logrando importantes avances que fortalecen la posición del país en la cuestión Malvinas”. A partir de hoy, la presidenta Cristina Fernández participará de la XXIII Cumbre del Grupo de Río, en Cancún, México, en la que se buscará avanzar en la creación de un espacio de convergencia regional, además de tratar temas de coyuntura como la ayuda humanitaria y reconstrucción en Haití, tras el terremoto que redujo el país a escombros, y el más reciente conflicto por los hidrocarburos en el Atlántico Sur.
“Nuestro país está consiguiendo un importante logro diplomático al conseguir el aval de los treinta y tres cancilleres para que la primera declaración de este nuevo foro regional sea sobre la cuestión de las Islas Malvinas y los legítimos derechos argentinos”, aseguró el canciller Taiana, que se encuentra desde fines de la semana pasada en México tratando de sumar voluntades entre sus pares de todo el continente para conseguir el objetivo de que “Gran Bretaña se siente a dialogar sobre la soberanía de las islas Malvinas para superar una anacrónica situación colonial”, según dijo ayer.
Aunque aún falta la aprobación a nivel presidencial, los treinta y tres cancilleres que forman parte de la reunión (toda América menos Estados Unidos, Canadá y, temporariamente, Honduras) aprobaron dos textos con respecto al conflicto entre Argentina y Gran Bretaña, que se darán a conocer hoy o mañana, como corolarios de la Cumbre.
La importancia de este foro es que incluye a las ex colonias británicas del Caribe, países de habla inglesa con mayor cercanía política y cultural a Londres que a Buenos Aires. El primer texto reconoce los “legítimos derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas, Sandwich, Georgias del Sur y sus espacios circundantes. El segundo se refiere, particularmente, al asunto de los hidrocarburos, y logra el apoyo de toda la región a las resoluciones de la ONU, que instan a negociar soberanía y a no llevar a cabo acciones unilaterales en las áreas en conflicto. En diálogo con Página/12, fuentes diplomáticas reconocían que, aunque “no hay que destapar el champagne” antes de que estos textos pasen el filtro de los jefes de Estado durante las reuniones que se llevarán a cabo hoy y mañana, “éste era el mejor escenario posible para el domingo a la noche.”
Buenas noticias para Cristina Fernández, que llegó ayer por la mañana a Cancún junto a una delegación que incluye al senador por la Ciudad de Buenos Aires Daniel Filmus; el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara baja, Agustín Rossi; los diputados oficialistas José María Díaz Bancalari, Rubén Sciutto, Ruperto Godoy y Rosana Bertone. Tras reunirse junto a la Presidenta con Taiana, Rossi dijo ayer que confiaba en “conseguir el respaldo de los países latinoamericanos” en el diferendo con Londres.
Este fin de semana, mientras la plataforma petrolera Ocean Guardian, contratada por la empresa británica Desire Petroleum, se instaló en la zona marítima conocida como Liz, al norte del archipiélago malvinense, y comenzó con sus operaciones de exploración (ver aparte), el principal periódico digital de las Islas, llamado Penguin News (noticias pingüinas) fue hackeado por desconocidos que reemplazaron su portada por la frase “Aguante Argentina” y una bandera celeste y blanca. Pronto la portada habitual fue restablecida.
Además del conflicto del Atlántico Sur, durante la reunión que comienza hoy en Cancún se buscará avanzar en la creación de un espacio de convergencia regional que sume a los miembros, funciones y atribuciones del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), logrando el segundo espacio de intercambio regional más grande, detrás de la OEA.
La posición Argentina es favorable a la integración, pero a través de un camino prudente que respete y trate de superar los desequilibrios entre los países miembro. Se espera que en la declaración final se incluyan acuerdos relativos a asuntos económicos –como la crisis financiera internacional–, programas para erradicar el hambre y la pobreza, además de la firma de convenios en educación, salud y servicios públicos, circulación de personas, desarrollo sustentable, cambio climático y acciones coordinadas para enfrentar desastres naturales. La situación de Haití tras el terremoto y el bloqueo norteamericano sobre Cuba, por último, serán objeto de dos declaraciones especiales.
El apoyo de Hugo Chávez
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exhortó ayer durante su programa dominical de televisión Aló Presidente a la reina de Inglaterra, Isabel II, a que devuelva las Islas Malvinas a nuestro país. En el mismo sentido, el mandatario venezolano advirtió que la Argentina “no estará sola” en caso de una eventual agresión armada británica. “Reina de Inglaterra, ya se acabaron los imperios, ¿no te has dado cuenta, reina de Inglaterra? Devuélvele las Malvinas al pueblo argentino”, reclamó Chávez en su programa televisivo. “Los ingleses, que hablan de democracia y tienen una reina todavía, ¿cómo es eso? ¿Democracia con reyes? Está bien, no nos metemos en cosas de ellos, pero en lo que sí nos metemos es en la pretensión antihistórica e irracional de seguir dominando territorios en el mundo”, agregó el mandatario venezolano.
Chávez también recordó que en 1982 tanto Estados Unidos como Colombia apoyaron a los ingleses en la guerra contra la Argentina. “Ahora los ingleses siguen amenazando a la Argentina”, dijo y agregó: “Las cosas han cambiado; y en caso de agresión contra la Argentina, tenga la seguridad de que no estará sola, como se quedó entonces. La patria argentina es patria nuestra también”, afirmó el venezolano dirigiéndose una vez más a la soberana Isabel II. “Ojalá todos los países de este continente, de América latina, apoyemos a la Argentina”, refirió el mandatario ante el inminente pedido de reclamo que presentará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ante sus pares del Grupo Río.
YA BUSCAN PETROLEO EN LAS MALVINAS
Comenzó la exploración
Mientras la presidenta Cristina Kirchner arribaba ayer a Cancún, México, para participar de la reunión del Grupo Río, la plataforma británica Ocean Guardian comenzaba la exploración petrolera en las Islas Malvinas. Así lo informó la Asamblea Legislativa que gobierna las islas y, a su vez, aseguró que “ya están todos los suministros” necesarios para comenzar con las tareas.
La plataforma arribó al primero de los pozos, ubicado a 400 kilómetros de Santa Cruz, según se pudo observar en un video del canal 4 de Inglaterra, difundido por el diario online El Malvinense. Ningún buque ajeno al permiso de la Royal Navy puede ingresar en la zona de exclusión, conformada a 500 metros alrededor de la Ocean Guardian, la cual se encuentra monitoreada por buques de guerra. El primero de los puntos estratégicos sobre el que comenzaron los trabajos se encuentra 200 kilómetros al norte de las islas; a 300 de la capital isleña y a tan sólo 100 kilómetros de aguas territoriales argentinas.
Los buques que acompañaron a la plataforma petrolera son el Maersk Traveller, de bandera danesa, que la remolcó hasta ese paraje del Atlántico, y fue abastecido con agua y combustible en cuatro puertos brasileños. El buque logístico Ahts Maersk Pacer y el PSV Toisa Invincible, de bandera de las Bahamas, también fueron parte de su escolta.
“Las perforaciones van a comenzar como estaba planeado, si el clima lo permite”, afirmaron fuentes cercanas al gobierno isleño, quienes también aseguraron que la restricción a la navegación, impulsada por el gobierno argentino, “no afectará en nada” a las operaciones previstas. La prensa británica aseguró que las Malvinas albergan unos 60 mil millones de barriles de crudo.
“Nos sentimos víctimas de un robo”
La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, repudió ayer la decisión de Gran Bretaña de impulsar la exploración de hidrocarburos en aguas cercanas a las Islas Malvinas y vaticinó un acompañamiento favorable por parte de los países que integran el Grupo Río.
“Los fueguinos, al igual que todos los argentinos, nos sentimos víctimas de un robo fenomenal por parte de Gran Bretaña y repudiamos absolutamente la falta de cumplimiento de una orden internacional que tanto le costó construir a la humanidad para garantizar la paz en el mundo”, dijo la mandataria provincial.
La gobernadora calificó al inicio de las actividades de exploración petrolera, concretada ayer mediante la puesta en marcha de la plataforma británica Ocean Guardian en aguas del Atlántico Sur, como un “avallasamiento”. Agregó que, frente a esta situación, los argentinos deben dar una muestra de “unidad”.
Ríos subrayó que, desde esa unidad, se puede “lograr un firme acompañamiento de los países de Latinoamérica y del mundo para que las Islas Malvinas se integren definitivamente a nuestro país y a nuestra provincia”, afirmó en referencia a que el archipiélago forma parte de la jurisdicción de Tierra del Fuego.
La gobernadora fueguina destacó que legisladores nacionales de su provincia forman parte de la comitiva que, junto a la presidenta Cristina Fernández, participarán desde hoy en la cumbre del Grupo Río, en México. En este sentido, la gobernadora Ríos pronosticó que, en esa reunión de mandatarios, la Argentina recibirá un “fuerte respaldo” en su pedido por las Islas Malvinas |
|
|