"Las perforaciones van a comenzar como estaba planeado, si el clima lo permite". En un comunicado, la Asamblea Legislativa indicó que en las islas Malvinas ya están "todos los suministros" necesarios para que la plataforma británica Ocean Guardian inicie la tarea este domingo, según la agencia Efe que cita a medios locales.
De hecho, el diario online El Malvinense confirmó que se está trabajando desde el sábado en el primero de los pozos del archipiélago, a 400 kilómetros de Santa Cruz.
El apoyo del Reino Unido a la exploración provocó un fuerte rechazo del Gobierno argentino, que después de varias advertencias decidió aumentar los controles para el tráfico marítimo con las islas.
El Gobierno británico restó importancia a esta medida por considerar que las aguas que rodean las Malvinas (Falklands para ellos) están bajo el control de las autoridades insulares y que, por lo tanto, no se verán afectadas.
La prensa británica aseguró recientemente que las Islas Malvinas albergan 60.000 millones de barriles de crudo.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner jugará por estas horas una nueva carta en el marco de la protesta por la llegada de la plataforma semisubmarina. En México, buscará el apoyo de la región para frenar la exploración autorizada por Gran Bretaña.
|
|
|