En plena discusión en torno al aumento de la tarifa del agua, el gobierno de Hermes Binner terminó de elaborar el proyecto de ley que regulará los servicios sanitarios en toda la Provincia, en reemplazo de la norma heredada tras la privatización de la Dipos. "Vamos hacia un esquema totalmente distinto, con tarifa sectorizada y progresiva, con diferenciación en los usos y con la participación ciudadana contemplada por ley", resumió el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio.
El funcionario explicó que la iniciativa elaborada por la Casa Gris aún requiere del aval técnico de Fiscalía de Estado, tras lo cual el texto será sometido a discusiones en las asambleas ciudadanas de los distintos nodos, para luego, con eventuales modificaciones, será remitido a la Legislatura. "Estimamos que cerca de fin de año podría estar aprobada la nueva regulación", proyectó el arquitecto Ciancio. "Ha sido un arduo trabajo, que nos llevó varios meses de análisis", comentó el ministro de Aguas en relación al proceso de elaboración del anteproyecto de ley que regulará los servicios sanitarios no sólo en la zona de cobertura de Assa en las 15 principales ciudades de la Provincia, sino en todo el territorio provincial.
Entre las principales novedades que incluye el esquema pergeñado por el Ministerio que conduce Ciancio se encuentra la denominada "sectorización" de los usuarios del sistema, una exigencia largamente reclamada por las ONG que trabajan en el tema. Se apuesta también a aplicar una tarifa "progresiva, es decir que cuanto más se consume, más se paga, como en muchas ciudades del mundo. Pero para ello tenemos que avanzar con la micromedición, que no es un proceso sencillo, ya que tiene sus costos, pero a la larga está demostrado que reduce fuertemente el consumo".
|
|
|