Martín Piaggio, subsecretario de Salud y Medio Ambiente de Gualeguaychú, dijo hoy a la uruguaya Radio Carve, que la comunidad siempre culpará a Botnia (ahora UPM) por cualquier incidente en el Río Uruguay, ya que existe un repudio a la empresa
"Mientras todos estos hechos sigan ocurriendo la gente lo atribuye directamente a Botnia", expresó Piaggio, en relación a las reacciones cutáneas que surgieron en al menos 90 personas que veraneaban en el balneario Ñandubaysal, que queda frente a Botnia.
"Desde que Botnia puso el primer ladillo nuestra vida ha sido modificada y que Alicia Torres (directora Nacional de Medio Ambiente) no se olvide que el río es compartido", agregó el jerarca.
Según Piaggio la presencia de Botnia causó un gran impacto sobre el ecosistema al verter grandes cantidades de elementos contaminantes, entonces "todo lo que ocurra debemos relacionarlo a Botnia".
"No podemos atribuirle una causalidad directa, pero sí tenemos que tener en consideración la percepción de la comunidad", fundamentó Piaggio, quién además reclamó que sea la propia Botnia y Uruguay quienes demuestren que lo vertido por la pastera no es la causante de las modificaciones medioambientales o reacciones alérgicas en la población
Según informó el diario El País, los resultados de los análisis realizados por Argentina estarán en el correr de la semana, y hasta entonces, Ñandubaysal seguirá clausurado.
|
|
|