“La concreción de estas obras, son un punto de inflexión real para el desarrollo de Santa Cruz, porque en principio van a generar empleo para miles de personas en el lugar, en segundo lugar porque se va a posicionar a la provincia en un rol estratégico en la generación de energía en el contexto nacional y también va a permitir abrir posibilidades de radicación y generación de polos industriales, gracias a contar con la sustentabilidad de generación energética”, sostuvo el Diputado Arabel.
En el marco de la apertura de los sobres licitatorios el legislador estuvo junto al Intendente de El Calafate Javier Belloni, el Cura Párroco de la Ciudad Carlos Álvarez y el Secretario de Gobierno del Municipio Pablo Oyarzún, sobre lo que Arabel manifestó: “Estamos muy contentos de haber estado presentes en este momento histórico para Santa Cruz y para la Argentina, desde nuestra ciudad y la zona valoramos mucho este emprendimiento, porque va a generar mayores índices de ocupación de mano de obra, la utilización de los servicios con que cuenta El Calafate y obviamente un mayor movimiento económico que va a beneficiar nuestro circuito comercial y de prestación de servicios”.
Por otro lado resaltó que “nuestra provincia viene esperando desde hace muchos años la decisión de que esta obra se realice, ya el General Perón hablaba de la necesidad del aprovechamiento del caudal hídrico del Río Santa Cruz para la generación de energía. El ex gobernador Jorge Cepernic, en la década del 70´ lo planteaba como una necesidad de suma importancia para el crecimiento de la provincia y hoy estamos frente a una realidad que nos plantea un futuro previsible con la reivindicación de nuestras potencialidades naturales”.
También consideró que “cuando se habla de Santa Cruz en muchos casos, los dueños de las corporaciones mediáticas, lo hacen como si continuáramos siendo el patio trasero de la Argentina, pero en la realidad estamos siendo integrados al país de manera concreta, estamos dándole valor a nuestra potencialidad de desarrollo, estamos generando empleo, estamos aportando al crecimiento del país y nuestro Gobierno nacional en esto tiene el gran merito de construir un federalismo de verdad”.
También dijo que “en nuestra provincia, a partir de estas obras, tenemos el desafío de complementar estas posibilidades que nos depara el futuro, debemos trabajar en la difusión de nuestras ventajas comparativas para la radicación de inversiones, en esto es de suma utilidad la Ley de Promoción Industrial que esta vigente, se tiene que trabajar en la formación de recursos humanos para las necesidades que se van a plantear en el futuro e incorporar mayores a nuestros jóvenes a una matriz de empleo y de desarrollo profesional relacionadas a estas posibilidades.
Finalmente consideró “en estos días que han estado enmarcados en un nuevo aniversario del Bautismo del Lago Argentino, los calafateños estamos felices, porque ya está en marcha la construcción del nuevo hospital para nuestra ciudad, acorde a las necesidades actuales y potenciales de nuestra población y por otro lado el inicio de las obras de las represas, en el Río Santa Cruz; que el Perito Moreno remontó hasta su naciente y que en muy poco tiempo va a generar energía para todos los argentinos”.
|
|
|