El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, junto al secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, recorrieron ayer diferentes frentes de trabajo donde operarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se encontraban llevando adelante sus labores para restablece el servicio en forma completa en la ciudad de Santa Fe. También hicieron lo mismo con las estaciones de bombeo que se ubican en el oeste de la ciudad capital.
La recorrida comenzó en horas de la mañana, en las estaciones de bombeo, donde las autoridades pudieron observar como el sistema de extracción, operado por la Municipalidad de Santa Fe, funcionaba con absoluta normalidad. Posteriormente, cerca del mediodía, acompañaron a operarios de la Empresa Provincial de la Energía en una recorrida donde verificaron los trabajos que se hicieron para que el suministro funcione con normalidad.
Ya en horas de la tarde, y luego de recorrer la zona de la costa, el ministro Ciancio y el secretario Alejandro Boggiano se reunieron con el jefe de Distribución de la EPE, Alfredo Riego, para que se continúen reforzando las guardias a fin de atender a las poblaciones que se ven perjudicadas con los excesivos valores pluviales y la crecida del río Paraná.
Una vez finalizada la misma, el ministro Antonio Ciancio, se refirió al estado de situación existente en materia energética e hídrica. “Desde el viernes a partir de las 21 horas y en virtud de la intensa tormenta que afectó a la ciudad de Santa Fe, Santo Tomé y sus alrededores, los operarios de la EPE se avocaron a solucionar los inconvenientes que este fenómeno ocasionó”, señaló el funcionario.
“La inundación de ocho cámaras subterráneas, la explosión de transformadores aéreos y la existencia de cables cortados fue el panorama con el que se encontraron”, indicó Ciancio. “Pero –agregó–, una vez mas, gracias a la inversión que venimos haciendo en la materia y a la enorme colaboración de los empleados y el sindicato, hemos podido dar una respuesta rápida a la demanda”.
En igual sentido, el ministro Antonio Ciancio volvió a remarcar la importancia que representa el haber puesto en funcionamiento durante el 2009 la Estación Transformadora Blas Parera de la EPE. “Esta estación, que fue la cuarta instalación de estas características para el abastecimiento eléctrico de la ciudad de Santa Fe –y demandó una inversión de 19 millones de pesos–, nos posibilitó que 100 mil santafesinos ubicados en el noroeste de la ciudad no sufrieran la falta del servicio”, dijo el funcionario.
TRABAJO CONJUNTO
Ciancio rescató también el trabajo que vienen llevando adelante los municipios y comunas de la región con relación al manejo de situaciones que tienen que ver con las intensas tormentas y la crecida que experimenta el río Paraná. En este sentido sostuvo que “existe una madurez en las relaciones que posibilita que se trabaje coordinadamente entre la provincia y los gobiernos locales. Lo observamos en la constante asistencia que desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, su par de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Protección Civil del Ministerio de Seguridad les estamos prestando y en la recepción de la misma por los entes locales”.
“Particularmente –continuó el titular de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente– desde mi cartera, les hemos enviado a las localidades que nos solicitaron (como Santa Fe, Santo Tomé, Franck, entre otras) equipos de bombeos, maquinarias y dotaciones de técnicos para que pudieran afrontar la emergencia pluvial que azotó la región alcanzando precipitaciones del orden de los 200 milímetros”.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|