Así lo indicó el doctor Juan Giargian y dijo que “me parece interesante que se preocupen por este tema que es muy importante para nosotros y para mucha gente, en donde siempre hablamos de cuencas, de toda una extensión enorme que abarca una consecuencia negativa cuando se altera la circulación de un río como en este caso de Yacyretá, mañana seria con Garabí, y después Corpus”.
Asimismo manifestó que “se llaman enfermedades del agua o de represas, porque todo esto altera un poco el dinamismo de la zona, altera todo lo que es vida, los antiguos pobladores nos enseñan de que la circulación del agua en el planeta, digo no solamente en lo subterráneo, de los ríos y arroyos, sino la que está en la atmósfera todo esa circulación es semejante a la circulación de nuestro cuerpo, esto quiere decir que cuando yo detengo la circulación de mi sangre porque hay problema en la vena, arteria, una trombosis, yo lo que hago es enfermar todo esa parte superior o inferior del cuerpo".
Y agregó “por eso cuando yo represo al río, altero todo el dinamismo de su circulación y todo el dinamismo de la circulación del agua que es fundamental para la vida es como la sangre en nuestro cuerpo, eso significa que todas las defensas de los seres vivos bajan, como en caso de los perros con la leishmaniasis en Posadas todo el tema este de Encarnación, en Podadas cuando aumenta la cota de Yacyretá”.
Además dijo en radio Express que “esto hace que yo me vaya enfermando no sólo del dengue, hablamos de esto porque es la enfermedad más llamativa, pero hay enfermedades respiratorias, de la piel, que pasan de largo que nadie dice que son a causa de la represa, porque el mismo médico, el Ministerio, el Gobierno, está un poco con la idea de que hay que hacer Corpus, Garabí, entonces no es muy político hablar que el aumento de la cota Yacyretá nos está enfermando, es eso lo que tendríamos que ver, entonces claro entre otras cosas se van formando charcos a todos los costados de los arroyos, ríos y ahí también pululan los insectos”.
Por otra parte sostuvo que esta situación se agrava porque “cuando el tratamiento se hace con esto de las fumigaciones que son venenos y que por tanto esos venenos también disminuye nuestras defensas, en general de la vida, pero la nuestra también, porque sabemos que nosotros tenemos microorganismos que nos protegen la piel, que nos ayudan a digerir, respirar que son nuestros aliados, que nos ayudan permanentemente y fumigando altero todo ese dinamismo corporal en mi y en todo lo que es vida a mi alrededor, me hace muy vulneraba a todos este tipo de enfermedades, tenemos una cantidad de cosas que nosotros tendríamos que tener una explicación de porque nos ocurren, eso es lo que nos falta para hablar, y para comentar entre nosotros que si nos enfermamos es por errores que cometeremos, que en este caso es la alteración de la dinámica del agua”.
El ambientalistga Juan Giargian también explicó que “en Brasil ya es considerado así, ellos directamente lo llaman enfermedades del agua y lo mismo pasa con el paludismo, la malaria, la fiebre amarilla, con leptospirosis y con muchas alergias, pero lo que pasa que estas cosas no son publicadas, justamente porque el interés de todo un modelo productivo es seguir haciendo represa, el día de mañana viene la hidrovía, ellos quieren seguir sacando los productos primarios de nuestra región, el sur de Brasil tiene mucho hierro eso seguiría con la hidrovía río Paraná, río Paraguay y para mejorar la posibilidad de que esto de la hidrovía ayude a esto de las represas, que aumentan la profundidad del río entonces la hidrovía se facilita”. |
|
|