El servicio de agua potable en la capital provincial ha incorporado un nuevo equipo de alta precisión y de vanguardia tecnológica, fundamental para lograr una calidad de servicio que se destaca a nivel nacional, siendo de esta manera samsa una de las diez empresas que operan con estos equipos en todo el país.
Se trata de un Banco de Calibraciones de Micromedidores, único en la región, que Samsa adquirió y que ya se encuentra operando bajo las certificaciones de calidad en indicadores para patrones volumétricos de la empresa LABCI.
El mismo fue instalado en un nuevo laboratorio de Micromedición que cuenta con las condiciones controladas de temperatura, humedad y que ha requerido una importante inversión en infraestructura, localizándose en el predio de la planta potabilizadora de Posadas.
Fundamentalmente este nuevo equipo permite ampliar la capacidad de análisis y trabajos sobre el parque de medidores instalados y también ofrecer servicios a usuarios de Posadas y Garupá, además de brindar servicios a otras empresas del medio y cooperativas de la provincia que lo requieran.
Posadas con lidera en Micromedición
Siendo la micromedición el sistema más justo y equitativo en la facturación del servicio de agua potable, la realidad a nivel nacional muestra que la cantidad de usuarios con este sistema de medición y facturación es realmente muy bajo. El promedio nacional del servicio de agua potable "medido" es del 20%, mientras que en el ámbito local Samsa cuenta con el 95% de servicio con micromedición, esto es clave para ofrecer un servicio de alta calidad, exactitud en la facturación y fundamental en la preservación de los recursos naturales, evitando el derroche del recurso.
Ampliar y mantener el nivel de micromedición representa altísimos costos financieros para las prestadoras ya que el precio en dólares de los equipos son financiados luego en pesos al usuario, en ese punto se presenta la dificultad de prestadoras para la ampliación de la micromedición, sobre todo municipales o entidades barriales.
En este contexto samsa mantiene como uno de sus pilares de gestión la inversión en mejora continua del servicio y eso a llevado a lograr el 95 % de servicio con micromedición.
¿Porqué es tan importante la micromedición en el servicio de agua potable?
Existen innumerables razones sobre los beneficios de la micromedición, entre los más importantes se destacan:
Es el mejor y más exacto sistema de facturación del servicio
Cada usuario paga exactamente lo que consume.
El usuario tiene control sobre su consumo del servicio.
Se evitan fugas de agua ya que se reparan fugas en instalaciones internas.
La distribución del agua es más equitativa.
Permite hacer un estudio de consumo, posibilitando diagramar las futuras. inversiones en ampliaciones de redes de agua potable.
Los medidores que han sido instalados por Samsa a lo largo de estos 10 años y los que actualmente se instalan corresponden a equipos de la más alta calidad del mercado, certificados bajo normas de calidad nacionales e internacionales como la ISO 4064, NM212, IRAM 2718, que fiscaliza la calidad en la construcción tanto de las piezas como del medidor en su conjunto.
En el mes de diciembre se realizó en Posadas una charla sobre la importancia de los medidores en la facturación, banco de calibración, nuevas tecnologías aplicadas y calidad en la micromedición. La misma fue brindada por especialistas especialmente invitados que viajaron desde San Pablo-Brasil.
El Sr. Matías Bagalá, la Ing. Juliana Paula Da Silva y el Sr. Adriano Fernández de Olivera, representantes de Itron-Actaris., Empresas lideres en el mercado de medidores.
Entre las conclusiones más relevantes se destacó el alto porcentaje de micromedición alcanzado por samsa, el más alto del país, esto permite un mejor servicio al cliente, racionalizar el consumo y a su vez ofrecer al usuario el mejor y más exacto método de facturación ya que solo paga lo que consume. Bagalá explicó que la inversión en micromedición es importante y de largo plazo. Muy pocas empresas han decidido hacer la apuesta que ejecutó samsa, siendo una gestión en la micromedición ejemplar en el país.
Esta nueva incorporación de tecnología de avanzada viene a reforzar esa gestión del servicio y marcar otro paso en la mejora continua de la gestión del servicio al usuario de Posadas y Garupá. |
|
|