A diferencia de la lluvia del viernes pasado cuando los mayores trastornos se dieron por los anegamientos producidos en el casco urbano -en el término de una hora cayeron 55 milímetros-, ayer los problemas se centraron en los barrios de la periferia, donde algunos arroyos como el Pérez, el Gato y el Maldonado trabajaron "al límite" en varios tramos de sus cauces.
En barrios de Los Hornos, Villa Elvira y San Carlos, los arroyos que los atraviesan trabajaron 'al límite' y se produjeron algunos desbordes
Así, Los Hornos, San Carlos, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira fueron los barrios más afectados, fundamentalmente en las áreas más próximas a los cursos de agua.
En 17 y 78 bis el desborde del Maldonado ocasionó el anegamiento de calles y varias familias sufrieron el ingreso de agua a sus viviendas: "cada vez que llueve pasa lo mismo y la gente se desespera por salvar sus muebles", dijo Ciro Carrión, vecino de esa zona. Algo similar ocurrió en 82 entre 28 y 29 donde se reclamó que la Municipalidad tome medidas "para evitar las pérdidas" que padecen con cada tormenta.
En Olmos, quienes viven en la zona de 204 a 206 y de 46 a 47 dijeron que el agua entró en sus viviendas y que tuvieron que levantar los muebles. "No se hacen limpiezas de zanjas, el agua no drena y por eso se inundan las casas", afirmó Mirna Peña.
Los habitantes de 132 y 60 dijeron que hace muchos años que cada vez que llueve les pasa lo mismo: "en pocos minutos se junta mucha agua". También denunciaron anegamientos los vecinos de 115 entre 98 y 99; 131 esquina 37, y 62 y 160. Por su parte en el barrio Las Palmeras -143 y 72- pidieron que la Comuna encare trabajos hidráulicos.
En 122 de 600 a 94 el agua llegó de cordón a cordón y los damnificados dijeron que es generalizado el problema de desagües. "En 97 bis se rompieron los caños y el líquido reventó el asfalto", afirmó un vecino.
MAS RECLAMOS
En 145 entre 47 y 49 hace unas 3 semanas se podaron dos eucaliptus y como no se retiraron las ramas, muchas fueron arrastradas hasta el arroyo Pérez y eso impide que drene el agua. Daniel Bianchi, frentista de esa zona sostuvo que se inundó toda la cuadra.
Rubén Zapata, domiciliado en Camino Rivadavia entre 122 y 123 de Ensenada, reclamó que la Municipalidad arregle el desnivel que se formó entre la vereda y la calle: "es como un terraplén que hace que el líquido ingrese en mi propiedad". Y en 126 entre 19 y 19 bis de Villa Progreso, Gonzalo Vázquez denunció que por fallas en la red cloacal hubo desbordes hacia el interior de las casas.
Patricio Prieto vive en 138 entre 525 y 526 y ayer sostuvo que se inundó por tercera vez consecutiva en una semana. Con un problema parecido Graciela Piris, señaló que a su madre 81 años que vive en 27 bis entre 78 y 79 de Altos de San Lorenzo se le volvió a inundar la casa de la misma manera que la semana pasada.
Las lluvias también aislaron a los vecinos de 139 entre 73 y 80; 146 y 521; 84 entre 124 y 125; 143 y 35; 153 y 75; 151 y 518; 46 y 142; 52 desde 155 hasta 165; 530 entre 26 y 27, y 159 desde 40 hasta 42, entre otros.
Un febrero muy lluvioso
El pluviómetro del Aeródromo local -donde el Servicio Meteorológico Nacional mide la cantidad de lluvia en nuestra región- marcó ayer, desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, 59,5 milímetros, índice considerado "elevado" por los especialistas de la estación del barrio Aeropuerto. Ese nivel de precipitaciones, sumado al agua acumulada del último viernes, que alcanzó los 55 milímetros, y al resto de los días de este mes con registros de tormentas, colocó a febrero de 2010 quinto entre los valores históricos.
La lluvia acumulada en la Región en lo que va de febrero llega a los 202 milímetros, casi el doble de la caída en enero, que alcanzó los 119,5 milímetros. "Es un valor importante -destacó la difusora de turno del SMN y experta en climatología, María de los Milagros Skansi-, pero no es un récord".
El índice extremo de febrero en La Plata se registró en 1977, cuando durante ese mes llovieron 294,7 milímetros. En el Servicio Meteorológico toman como valores normales el promedio del período 1961-1990. En ese lapso la media fue en febrero de 103,1 milímetros, mientras que en enero se calculó 97,1 milímetros.
La lluvia va a seguir, según anticipó Skansi, "por lo menos hasta mañana -por hoy- a la madrugada". Con el correr de las horas el cielo se mantendrá nublado a parcialmente nublado y luego mejorando con vientos moderados del sector sur.
|
|
|