Con la participación del director Usos y Aprovechamientos de Recursos Hídricos de la Autoridad del Agua bonaerense, Luis Arévalo, y de representantes de los cuatro municipios que forman parte del acuerdo, hoy se llevará a cabo un encuentro del Comité de Cuenca del río Sauce Chico.
La reunión se desarrollará al mediodía, en el Salón Blanco de la municipalidad de Bahía Blanca, y también estarán presentes Daniel Gisvert, encargado de Riego del ADA; el ingeniero Daniel Neiiendam, representante del ADA en la cuenca del Sauce Chico y autoridades de los distritos de Bahía Blanca, Saavedra, Tornquist y Villarino.
Esta convocatoria tiene como principal objetivo informar a los interesados, de todos los pasos que se han venido dando para organizar racionalmente el uso de este importante recurso natural y, sobre todo establecer de manera consensuada con los regantes, el definitivo cronograma de turnos de regado.
Según se indicó, una vez acordado esta planificación, se firmará y comenzará a regir para la cuenca, con los beneficios de conseguir una equitativa distribución del agua en tiempos de sequía. Asimismo, le permitirá al ADA fijar un marco legal para sancionar a aquellos regantes que no cumplan con lo pactado.
Desde la organización se manifestó que es de vital importante que los usuarios --tanto de la cuenca Alta, Media y Baja del Sauce Chico-- participen activamente de esta reunión, para que se informen de manera acabada de cómo se administrará a partir de ahora en adelante el agua de ese río.
A comienzos de diciembre pasado, representantes de los distritos de Bahía Blanca, Tornquist, Villarino y Saavedra firmaron el acta de creación del Comité de Cuenca del Río Sauce Chico, ente que tiene a su cargo la regulación del uso de este curso de agua.
"Tras la creación del comité, el segundo paso importante será la realización de un estudio integral de la cuenca. Eso ocurrirá dentro de seis a ocho meses, y a partir de allí sí se podrá diagramar un sólido plan de uso del agua del Sauce Chico", había señalado en ese momento el propio Arévalo.
"Mientras ese estudio no esté terminado, no tendremos una radiografía completa de la cuenca, sino sólo información parcial. Por ello, en un principio la regulación del uso será consensuada por los propios productores regantes, en el marco de un protocolo provisorio", agregó.
El funcionario también había considerado que el comité debería fijar una agenda de trabajo con temas concernientes no sólo al manejo del recurso hídrico, sino también a producción, inversiones y hasta desarrollo turístico.
"Los comités de cuenca tienen capacidad hasta para tomar créditos. Por eso ahora se abre una gran posibilidad de desarrollo para la cuenca del Sauce Chico", enfatizó.
En cuanto al consorcio de riego, el funcionario dijo que el objetivo es que esté funcionando cuanto antes, a fin de que cada regante sepa cuánta cantidad de agua podrá extraer del curso de agua, que hoy tiene un caudal de 1.300 a 1.500 metros cúbicos por hora.
Arévalo señaló que no se evaluaba crear un consorcio de riego similar a Corfo --lo que implicará el pago de cánones por parte de los regantes--, aunque aclaró que ello podría suceder si lo deciden los propios productores.
|
|
|