Cristina Kirchner tuvo que salir ayer a negar la posibilidad de implementar un bloqueo marítimo en el Mar Argentino, en medio de la controversia diplomática y comercial con Gran Bretaña por la instalación en las Malvinas de una plataforma para la búsqueda de petróleo. La Presidenta hizo esa declaración en la Cumbre de Presidentes del Grupo Río y el Caribe, luego de conseguir un cerrado respaldo de los países de la región al reclamo argentino sobre la soberanía de las islas.
En una conferencia de prensa que brindó en el hotel Gran Velas en México, donde se lleva a cabo la Cumbre del Grupo Río, la Presidenta remarcó que “no va a adoptar ninguna medida que no esté enmarcada en el derecho internacional y en el propio derecho interno que tiene (la Argentina) dentro de su propia jurisdicción”.
Según la jefa de Estado, “en esto vamos a ser irrestrictos porque creemos que lo único que no se puede hacer con un caníbal es comérselo y estamos absolutamente convencidos de que el respeto a las normas de derecho internacional y a la adopción de medidas que estén dentro de las facultades y competencias en nuestro territorio, que nos competen”.
La Presidenta salió al cruce de una versión periodística que indicaba que el Gobierno analizaba la posibilidad de implementar un bloqueo marítimo para impedir que Gran Bretaña continúe con la exploración de petróleo en la zona.
Para ello, CFK mencionó el decreto que firmó días atrás, mediante el cual los buques que vayan desde el continente hacia las islas o que naveguen en aguas jurisdiccionales argentinas incluso sin tocar puertos deberán contar con permiso de las autoridades nacionales. La medida se tomó luego de que se detuviera en el puerto de Campana a un buque inglés que venía de Malvinas, adonde había llevado insumos para la exploración petrolera.
En el marco de la cumbre que se desarrolla en Cancún, la Argentina logró un fuerte respaldo de los 33 países de América Latina y el Caribe en apoyó al rechazo a la instalación de la plataforma para la búsqueda de petróleo y el reclamo sobre la soberanía de las islas. Con este aval, el canciller Jorge Taiana viajará mañana a Nueva York, donde se reunirá con el secretario General de la ONU, Ban Ki Moon para plantearle el tema.
Cristina Kirchner manifestó su agradecimiento al acompañamiento de sus colegas de la región y, en su discurso en la Cumbre, aseguró que “lo importante es haber logrado un apoyo muy fuerte a la legitimidad de nuestros reclamos y fundamentalmente también a lo que es la nueva actividad petrolera a partir de la nueva forma que se ha instalado” en el Atlántico Sur.
En este contexto, Cristina ratificó que Argentina “va a persistir, con vocación democrática y de pleno respeto al derecho internacional, en su reclamo” por la soberanía de las Malvinas, y adelantó que el gobierno “va a adoptar en el marco de su derecho nacional todas las disposiciones y todas las resoluciones que tiendan a reafirmar nuestra soberanía”. Los presidentes de México, Chile, Bolivia, Brasil, Venezuela, República Dominicana y Ecuador manifestaron un abierto respaldo al reclamo argentino.
|
|
|