La primera perforación de un pozo petrolero en las Islas Malvinas en más de una década comenzó ayer, pese a las protestas de la Argentina. La británica Desire Petroleum inició las tareas de búsqueda en un pozo que podría contener reservas de hasta 400 millones de barriles, dijeron analistas, aunque el riesgo de no encontrar nada también era considerado alto. Un resultado malo terminaría con el interés en la exploración en el área por muchos años, en parte porque muchas de las empresas involucradas sólo tienen suficientes fondos para pagar las exploraciones actuales.
El mar alrededor de las Malvinas podría contener hasta 17.000 millones de barriles de petróleo y 51 billones de pies cúbicos, o 9.000 millones de barriles de gas en equivalente de petróleo, de acuerdo con un reporte del año 2000 hecho por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Sin embargo, el último período de expectativas sobre el petróleo en las islas fue sepultado por decepcionantes resultados de perforaciones en 1998.
Además, se prevé que la disputa sobre la soberanía encarecerá aún más la explotación de cualquier petróleo que se encuentre, pues las provisiones y el equipo no se pueden importar desde la Argentina. Esto también significa que cualquier descubrimiento de gas tendrá que ser muy grande para ser comercialmente viable y justificar la construcción de una terminal de gas natural licuado (GNL).
|
|
|