El presidente de la firma Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), Alberto Daniele, desmintió que la anunciada suba escalonada del 87 por ciento para este año se deba "sólo" a los aumentos salariales otorgados a los empleados en el trienio 2007/2009. El funcionario salió al cruce de esa afirmación, alertado por una nota publicada ayer en el sitio web de negocios Puntobiz bajo el título "Aguas echa mano al tarifazo para pagar un festival de aumentos salariales". Aseguró que "también" otros gastos como los ocasionados por "las obras, un mejor servicio y un centenar de personal especializado que fue designado a distintas áreas" habían alentado el aumento.
Según la nota en cuestión, el costo laboral se incrementó un 45 por ciento en 2007, un 37 por ciento en 2008 y un 40 por ciento en 2009, "muy por encima del resto de los trabajadores santafesinos" y "así la empresa provincial incrementó su rojo operativo de 2 millones de pesos a 101 millones (un 190 por ciento)".
Sin embargo, Daniele expresó diferencias sobre el contenido de la información. "En principio, ese 190 por ciento corresponde a un cuatrienio. Es decir, son valores que van desde 2006 a 2009. Pero además, y fundamentalmente, es falaz que eso fue al bolsillo de los empleados. Corresponde al costo del personal al que se le reajustaron salarios en consonancia con el proceso inflacionario y de acuerdo a paritarias, pero también a las inversiones realizadas en obras, servicios y contratación de personal en una empresa que funciona las 24 horas, los 365 días del año con una tarifa desfasada", dijo Daniele, y aseguró que "en Assa el total de empleados es sensiblemente inferior al promedio de América Latina y ganan menos que otras de su mismo tipo".
El funcionario amplió este último argumento y detalló que cuando el gobierno de Hermes Binner asumió al frente de Assa en diciembre de 2007 el personal estaba compuesto por 970 personas y ahora esa planta se estiró a 1.050 empleados, en su mayoría especializados y que ganan en promedio 3.500 pesos por una jornada de ocho horas. "En comparación con la empresa de aguas de Buenos Aires, nuestra planta es exigua. Y allá ganan en promedio 6 mil pesos", dijo Daniele.
Año a año. Los argumentos del funcionario contrastan con la nota publicada en la web con información de negocios que sostiene que al porcentaje de 190 por ciento "ni siquiera se arrimaron los camioneros de Hugo Moyano". La nota agrega que, "para comparar, durante el mismo período el coeficiente de variación salarial que elabora el Indec creció un 75 por ciento. De 41 millones que se pagaban en 2006 se terminaron pagando 118 millones en 2009".
Al respecto, Daniele expuso sus propios números. "Antes que nada, cuando se habla del costo laboral de 2009 hay que aclarar que representa 110 millones de pesos de un presupuesto de 310 millones. Y si hacemos historia, en 2001 no había instancias de negociación con el personal. En febrero de 2006 se otorgó un incremento remunerativo del 36 por ciento que se sostuvo hasta junio de 2007, cuando entró en vigencia el convenio colectivo de trabajo producto del cual varias sumas no remunerativas se blanquearon en el básico. En definitiva, en 2007 se da un incremento del 19 por ciento, en 2008 del 20 por ciento y en 2009 del 15 por ciento", detalló.
"Avance". Asimismo, Daniele criticó el concepto de "festival" empleado en la nota. "Se incorporó personal porque se realizaron obras como el Acueducto Centro Oeste o la ampliación de la planta de Rafaela. Otros fueron necesarios en servicios nuevos como los vaciaderos de camiones atmosféricos y el envasado de agua en bidones para repartir en varias localidades golpeadas por la sequía. Además, incorporamos normas de higiene y seguridad que obligaron, por ejemplo, a nueva indumentaria para los empleados. Más que un festival yo hablaría de un avance progresista para la empresa", finalizó.
|
|
|