Cuatro familias que viven en la margen sur del arroyo San Lorenzo, muy cerca de la desembocadura con el Paraná, son las que pasan por la situación más crítica debido a las constantes y sostenidas crecientes de los cursos hídricos de la zona.
De acuerdo a un relevamiento realizado por las áreas de Defensa Civil y Acción Social, tanto en la costa del Paraná como en el arroyo San Lorenzo, sobre zonas inundables o con riesgo de evacuación de esta ciudad, la situación más crítica afectaría a unas cuatro familias humildes, cuyas viviendas se ubican desde el puente Homero Manzi, hacia el este, sobre el arroyo.
Si bien desde el municipio local se puso en estado de alerta a los vecinos cuyas casas representan el mayor riesgo y les han indicado los procedimientos a seguir en caso de que el agua siga avanzando, por temor a posibles robos las familias no quieren dejar sus pertenencias y continúan ocupando sus viviendas.
Controlados. Martín Ruiz, titular de Defensa Civil, afirmó que la zona es objeto de “monitoreos permanentes” y con respecto a la situación particular de estas familias remarcó: “Desde hace un tiempo les recomendamos la evacuación preventiva, dado el crecimiento del arroyo y para evitar un mal mayor, pero ellos prefieren quedarse en sus hogares”.
En caso de que la situación no resista otra opción que la evacuación, el funcionario sostuvo: “El gobierno municipal puso a disposición un camión para trasladar los bienes de estas familias a un lugar seguro, pero la gente rechaza la oferta y prefiriere permanecer en sus hogares, lo cual también resulta comprensible”.
También en la zona comprendida entre los puentes de la ruta 11 y avenida San Martín, hay familias del barrio norte de San Lorenzo que viven cerca del arroyo, pero su situación por ahora está más aliviada que la de los que viven cerca de la desembocadura.
Lo concreto es que más allá de las crecidas del río, las advertencias del municipio y los patrullajes de Prefectura, por ahora no hay evacuados en la zona de San Lorenzo, y la gente se mantiene firme en su posición de no dejar sus hogares.
Estacionario. El subprefecto Marcelo Landi, de Prefectura San Lorenzo, confirmó que la altura del Paraná en esta zona es de 5,94 metros, “estacionario, pero supeditado a las condiciones climáticas”.
Con respecto a la situación del arroyo, Landi remarcó: “Le pedimos a las embarcaciones que salen de la guardería ubicada a la altura de San Martín, que naveguen a remo o a muy baja velocidad, para no ocasionar ningún problema en las viviendas” y aclaró que “hay casas en las que el agua llega hasta la puerta y no queremos que se produzcan inconvenientes”.
Con respecto a las evacuaciones, Landi aclaró: “No hemos recibido ninguna solicitud de evacuación, sólo unas 8 personas que viven en las islas se autoevacuaron la semana anterior”.
Finalmente, el subprefecto manifestó que la navegación comercial es normal. “La actividad de los buques mercantes que llegan a estos puertos es normal, y en cuanto a las embarcaciones recreativas, siempre patrullamos y sugerimos que no se acerquen a los camalotes que trae el río por estos días”.
|
|
|