El balneario Ñandubaysal, ubicado en la costa entrerriana frente a la pastera Botnia, se reabrirá recién hoy mientras se aguardan los resultados de los estudios para determinar el origen de la erupción cutánea que sufrieron un centenar de bañistas. “Vamos a esperar los resultados de las muestras de agua que se tomaron del río Uruguay y de las aguas internas del balneario, y que ya fueron remitidas a la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, en el marco del Plan de Vigilancia sobre Botnia, y a Prefectura”, sostuvo el intendente local, Juan Jose Bahillo.
El jefe comunal sostuvo que si bien no podía vincular “directamente” el episodio con el funcionamiento de la planta de elaboración de pasta de celulosa, resultaba “innegable que altera y perjudica el medio ambiente”. La puesta en marcha de la fábrica fue denunciada por el gobierno argentino ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, porque Uruguay emitió la autorización sin consultar con el gobierno argentino, como indica un tratado bilateral sobre el tratamiento del curso de agua compartido.
De todos modos, coincidió con los planteos que realizan los dirigentes ambientalistas respecto de la “alteración en la vegetación de la zona”, con muestras de sequía. “Estamos muy preocupados porque en los 30 años de funcionamiento del complejo nunca había habido un episodio de estas características”, sostuvo el intendente entrerriano.
|
|
|