No se sabe bien a qué hora fue. La empresa Desire Petroleum consignó que las actividades de exploración empezaron alrededor de las once y media de la mañana de Buenos Aires. Y la radio de Stanley, que escuchan los 2.900 isleños, dijo que fue una hora antes. Como sea, la noticia es que, después de dos semanas de guerra diplomática, los pronósticos se volvieron hechos.
Las compañías de petróleo aseguran que el mar alrededor de las islas puede contener unos 60 mil millones de barriles. Pero un reporte del servicio geológico de los Estados Unidos, del año 2000, estimó que es probable que sean 17 mil millones de oro negro y reservas de gas. La última exploración, en 1998, desalentó a las firmas petroleras, pero desde entonces el precio del barril pasó de 12 dólares a 77.
La política argentina, de “defensa” según Cristina Fernández de Kirchner, es encarecer la búsqueda. Y los especialistas coinciden en que el objetivo será conseguido. Así lo consignó ayer la agencia Reuters.
Más allá de que ayer las cotizaciones en la Bolsa de las cuatro empresas que tienen concesiones de áreas de exploración, y que en 2010 perforarán siete pozos a unos siete metros de profundidad, subieron entre un 3 y un 10 por ciento.
Según informó Desire Petroleum, las primeras operaciones desde la plataforma Ocean Guardian –que luego tienen previsto usar otras dos compañías– llevarán unos 30 días.
Mientras la atención estuvo centrada en las islas Malvinas, Pan American Energy (PAE), la segunda productora de petróleo y gas natural de la Argentina, anunció ayer que empezó a analizar e interpretar datos obtenidos durante la campaña de registración sísmica 3D, costas afuera de Chubut y Santa Cruz. La compañía señaló en un comunicado que la expedición fue llevada a cabo “entre agosto y octubre de 2009 en las áreas Centro Golfo San Jorge Marina (CGSJM), Santa Cruz y en Chubut, ubicadas en aguas de las respectivas provincias, en el golfo San Jorge”.
Para fines de este año, dijeron los voceros de Pan American Energy, tendrán elaborado un mapa de las posibilidades comercialmente viables.
|
|
|