Con los 41,6 milímetros caídos ayer, la lluvia de febrero ya es récord en la ciudad de Buenos Aires: el agua acumulada alcanzó los 420,6 milímetros. La marca anterior –403,3 milímetros– correspondía a 2003. Entre las 3 y las 4 de la tarde, por tercera vez en una semana, hubo inundaciones en distintos barrios, inconvenientes en el transporte de pasajeros y bloqueos en la circulación vehicular. El Servicio Meteorológico también prevé precipitaciones para hoy, con mejoras por la tarde, y una temperatura que oscilará entre 17 y 25 grados. La probabilidad de lluvia, por fin, se irá disipando en el transcurso de la semana.
El temporal que se desató ayer, pasado el mediodía, sobre una amplia parte de la Capital Federal obligó a los porteños y a los habitantes del conurbano bonaerense a revivir el drama de las inundaciones. El tránsito se presentó muy complicado, con tres carriles inundados en la avenida General Paz y cortes en la autopista Panamericana. El Ferrocarril Mitre prestó un servicio reducido, con suspensiones en sus tres ramales. En tanto, el Sarmiento y el Roca operaron con demoras.
A todo esto, en Once un árbol aplastó a dos vehículos, con lo cual se interrumpió el tránsito en Paso y Lavalle. Además, hubo un choque entre dos micros en el Bajo porteño, otro en el Camino del Buen Ayre y una colisión múltiple en la ruta 11, a la altura del kilómetro 284, en General Lavalle. Y el viaducto Carranza, entre Palermo y Belgrano, estuvo cerrado más de una hora por prevención. Cuando salió el sol, el agua comenzó a bajar y se aliviaron las zonas anegadas.
Por su parte, el gobierno porteño confirmó que ampliará de 5 a 8 mil pesos el tope de los subsidios para los vecinos damnificados. El plazo para presentar los reclamos se extendió de siete a 20 días. Y mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia, Mauricio Macri elevará el monto del Fondo de Emergencia de cinco a 10 millones de pesos. El jefe de Gobierno porteño planteó que su gestión “no ha parado de invertir” y llamó a todos a pagar los impuestos “con más entusiasmo que nunca”. Fue su respuesta al legislador peronista Diego Kravetz, quien había propuesto que los damnificados por la inundación no paguen Alumbrado, Barrido y Limpieza e Ingresos Brutos.
También como réplica a los cuestionamientos por la falta de obras de infraestructura, Macri recordó que la calle Necochea (en La Boca) ahora no se inunda por el trabajo de su gobierno y que lo que se está haciendo en el arroyo Maldonado implica “la mayor obra de ingeniería de los últimos cien años” en la ciudad. Como en ocasiones anteriores, la administración capitalina optó por apuntar sus críticas al gobierno nacional. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete, reclamó a la Nación que exija a las empresas de electricidad que “hagan las obras de impermeabilización de las cámaras”. Aseguró que “estamos presionando, insistiendo y exigiendo” a Edesur que restablezca el servicio a todos los usuarios, aunque recordó que “quien debiera controlar es el gobierno nacional a través del Ente Regulador”.
CONURBANO. En Gregorio de Laferrère los evacuados por la crecida del río Matanza ya suman medio millar. La municipalidad explicó que la mayor parte de los afectados son personas que tomaron terrenos en áreas del reservorio del Matanza, donde la posibilidad de inundación siempre está latente.
Mientras tanto, buzos tácticos, personal policial y de bomberos siguieron buscando sin éxito al chico de 12 años que desapareció el viernes al ser arrastrado por el agua del arroyo Susana.
Las lluvias de los últimos días afectaron a gran parte del país, en especial Santa Fe, Córdoba, La Rioja y el este de Salta. En Comodoro Rivadavia (Chubut) las tormentas eléctricas derivaron en un alud de barro y piedra que causó tres muertes y varias viviendas destruidas. En Entre Ríos se desmoronó una de las cabeceras del puente sobre el Arroyo Grande, en la ruta nacional 12, donde se cortó el tránsito totalmente.
|
|
|