Así, la empresa provincial incrementó su rojo operativo de $ 2 M a $ 101 millones. Danielle dijo que los incrementos son "muy transparentes" y negó un "festival" de incrementos.
En el medio de la polémica generada por el anuncio del Gobierno Provincial de incrementar -de manera escalonada- un incremento del 87 por ciento en la tarifa de los servicios sanitarios, un informe develó los aumentos salariales que se dieron en Aguas Santafesinas SA desde su creación hasta el momento.
De acuerdo al portal rosarino Punto Biz, parece desmentir que el déficit operativo de la empresa se deba a una suba en los insumos, dado que la principal modificación en los números de la firma estatal se debe a lo que denominó "un festival" de incremento en los salarios: de los $ 101 millones que está perdiendo anualmente, unos $ 77 millones se originaron en aumentos salariales.
Según Punto Biz, en el trienio 2006/2009 el gasto de personal acumulado por ASSA aumentó un 190%, un porcentaje al que ni siquiera se arrimaron los camioneros de Hugo Moyano. Para comparar, durante el mismo período el Coeficiente de Variación Salarial que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos creció un 75%. De $ 41 millones que se pagaban en 2006 se terminaron pagando $ 118 millones en 2009. El detalle año tras año es el siguiente: un 45% en 2007 (gobierno de Jorge Obeid); un 37% en 2008 y 40% el año pasado.
Aunque resulta difícil ponderar cuál debe ser el ingreso justo para un asalariado, si se habla de redistribución habría que recordar que los maestros santafesinos arañaron en 2009 una suba de sólo el 15,5%. Si se dividen los $ 118 millones de masa salarial entre los casi 1.100 trabajadores de ASSA, surge un costo laboral per cápita promedio de más de $ 8.500 mensuales. Las autoridades de ASSA parecen haber tomado ahora nota de la magnitud de la crisis, y prevén subir salarios en 20,5% durante 2010, una cifra que dista bastante del 7% inicial propuesto por la administración Binner al resto de los gremios.
Las explicaciones oficiales dan cuenta de otros factores determinantes del incremento tarifario: el gasto en insumos químicos, que creció un 152%, combustibles y lubricantes (119%); la energía (93%); insumos de laboratorio (59%); materiales y repuestos (57%), pero todos estos componentes gravitan mucho menos que los salarios en la estructura de costos de ASSA.
Según revela la auditoría que ASSA le encargó a JVP Consultores, el gasto de personal significa el 65,1% del gasto total de la compañía, mientras que los insumos químicos sólo inciden en un 6,5%, la energía un 7,9%, y los combustibles un 0,6%. El segundo impacto relativo en la masa global de los gastos lo aportan los materiales, que significan el 17,4% de las erogaciones pero fue de lo que menos aumentó. Los números reflejan en forma contundente cómo fue que se descarrilaron las cuentas de la empresa provincial de aguas.
RESPUESTA DE DANIELE
El presidente de Aguas Santafesinas, negó que exista un "festival de aumentos" de sueldo en la compañía y defendió la política de recursos humanos: "Los incrementos son muy transparentes", planteó en diálogo con Luis Novaresio, en Radio 2 de Rosario.
Daniele admitió que ASSA tiene cerca de mil empleados pero aseguró que "hoy el salario medio de un trabajador de ASSA es de 3.250 pesos". Pero después aclaró: "Si se habla de cargas sociales, que obviamente gravan lo que son costos laborales, llegaremos a un valor que no tiene que ver con 3.250 de bolsillo del personal". Detalló que se trata de "personal que, en su mayor parte, es muy profesionalizado y especializado, que trabaja 24 horas del día los 365 días del año".
El directivo de ASSA recordó que "los franceses no hicieron obras ni cumplieron el contrato" y remarcó que "de 2000 a 2006 no abrieron negociaciones salariales, los peores años de los incrementos del costo de vida". Y rememoró que "en 2006/2007, la primera gestión de Aguas Santafesinas fijó un nuevo convenio colectivo de trabajo que incorpora en ese momento, para revertir el proceso anterior, una recomposición salarial del 36 por ciento. En el año 2007 abren las paritarias, se firma incremento del 19 por ciento pero no se hace efectivo el pago".
Daniele sostuvo que, al ingresar la actual gestión en diciembre de 2007, se debió hacer cargo "del incremento tarifario de 2007 más el del 2008 que fue del 20 por ciento y en 2009, un incremento del 19 por ciento". Aseguró, además, que "en estos últimos años se ha incorporado personal a la empresa" debido a nuevas prestaciones y servicios que se ofrecen.
|
|
|