En su discurso frente a los 33 jefes de estado que participan en la reunión de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), la presidenta Cristina Fernández de Kirchner condenó la postura de Gran Bretaña de iniciar la exploración de hidrocarburos en la zona cercana a las islas Malvinas.
"La Argentina va insistir en su reclamo, siempre en la vocación democrática y en la vocación del derecho internacional", aseguró la Presidenta en el encuentro que se realiza en Cancún, México. Y reiteró: "La instalación de una plataforma viola disposiciones de la ONU".
"Ha habido cierta ingenuidad de lo que significa para las grandes potencias el control de los recursos no renovables y renovables, como la pesca", agregó Cristina. Por último, la Presidenta agradeció a los mandatarios "por el apoyo" a los reclamos de nuestro país, quien dijo que "la Argentina va a insistir en su reclamo". La intención del Gobierno es lograr que los mandatarios firmen una declaración de rechazo a la medida unilateral de Gran Bretaña.
La Presidenta participa desde ayer al mediodía en la sesión plenaria del Grupo de Río en Cancún, México. En dicho encuentro, del cual participan los 3 senadores y 5 diputados nacionales por Tierra del Fuego, la mandataria abordó la escalada diplomática con el Reino Unido, por la búsqueda de gas y petróleo por parte de empresas inglesas en las proximidades de nuestras Islas Malvinas.
La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de México, Felipe Calderón. El mandatario exaltó la "integración" de América Latina y el Caribe y habló de una "nueva institucionalidad". El conjunto a los países participantes, incluso los caribeños, algunos de ellos ex colonias británicas, respaldaron la protesta argentina contra la iniciativa del Reino Unido, en el marco del reclamo de soberanía argentina sobre esas islas, quienes avanzaron también en la constitución de un organismo regional similar a la Organización de Estados Americanos (OEA), pero sin la presencia de los Estados Unidos y Canadá.
El apoyo americano
En su discurso durante la Cumbre de jefes y jefas de Estado de América Latina y el Caribe, Calderón adelantó que "hemos aprobado dos textos: una Declaración de Presidentes donde las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno aquí presentes reafirman su respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte relativa a la cuestión de las Islas Malvinas".
Luego, el presidente Calderón en su carácter de anfitrión y coordinador de la Cumbre informó: "También hay otro texto que es un Comunicado Especial sobre la Exploración Hidrocarburífera en la Plataforma Continental" y adelantó que los países presentes recordaron lo establecido por la ONU y solicitado insistentemente por la Argentina.
Esto es que "instan a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las islas estén atravesando por el proceso recomendado por la ONU", o sea, sentarse a negociar la soberanía.
Además del apoyo explícito del presidente mexicano, también se manifestaron en el mismo sentido el presidente de Ecuador Rafael Correa, que al hacer uso de la palabra manifestó su "apoyo incondicional a la República Argentina"; el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, quién también brindó su apoyo a nuestro país y el primer mandatario de Guatemala, Alvaro Colom; se manifestó en el mismo sentido.
Michele Bachelet, presidenta de Chile, dijo por su parte que "no sólo apoyamos a la hermana República de Argentina en su reclamo por las Islas Malvinas, sino que Chile cada año presenta la demanda argentina ante el Comité de Descolonización de la ONU y lo seguiremos haciendo".
En tanto Evo Morales –primer mandatario de Bolivia– también se refirió a las Malvinas: "Ya escuchamos a Cristina Fernández de Kirchner con la demanda de las Islas Malvinas y apoyamos esa justa reivindicación de la República Argentina".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que la llegada de la plataforma británica de exploración a las Islas Malvinas "es una de las más claras demostraciones del neo colonialismo y nos solidarizamos fuertemente con el gobierno y el pueblo argentino en su reclamo".
El domingo por la noche, el canciller argentino Jorge Taiana había adelantado que "la Argentina está logrando importantes avances diplomáticos entre los 33 cancilleres de América latina y el Caribe que fortalecen la posición de nuestro país en la Cuestión Malvinas".
Taiana explicó que "nuestro país está consiguiendo un importante logro diplomático al conseguir el aval de los 33 cancilleres para que la primera Declaración de este nuevo foro regional sea sobre la Cuestión de las Islas Malvinas y los legítimos derechos argentinos".
Satisfacción fueguina por la reafirmación de soberanía
Los 3 senadores y 5 diputados de Tierra del Fuego –Jorge Colazo, José Martínez, María Rosa Díaz, Rosana Bertone, Liliana Fadul, Nelida Belous, Mariel Calchaquí y Rubén Sciutto–, quienes asistieron invitados por la Sra. Presidenta de la Nación a la Cumbre del Grupo Rio, expresaron su satisfacción por las declaraciones emanadas en forma unánime por los miembros de los países asistentes en la cuestión Malvinas a instancias del Gobierno Argentino, mediante las cuales se reafirman los derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas, instando asimismo a que se dé cumplimiento a la Resolución 31/49 de Naciones Unidas, debiendo Gran Bretaña abstenerse de adoptar decisiones unilaterales en materia de hidrocarburos. |
|
|