Según Víctor Rico, gerente general de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) el ahorro de agua en Carnaval fue de 12.000 a 15.000 m3, aunque precisó que no se puede sacar una taza definitiva porque el consumo normal es variable.
Aseveró que la campaña en coordinación con la plataforma conformada por los municipios de La Paz y El Alto, la Prefectura, la Superintendencia de Saneamiento Básico, la Cooperación Técnica Alemana GTZ y el Ministerio del Medio Ambiente y Agua, además de Epsas, logró que la gente empiece a tomar conciencia sobre esta problemática.
RESULTADO POSITIVO
Acotó que este resultado es positivo porque este año se notó que en las calles paceñas no hubo un juego dispendioso, ni siquiera necesidad de controles mayores; “el año pasado hubo un control mucho más estricto por parte de la Guardia Municipal, este año, a pesar que el control ha sido menor hemos tenido una situación interesante, de menor consumo” dijo.
CAMPAÑA
Mencionó que varias instituciones, además de la plataforma, dieron sus mensajes en pro del uso adecuado del agua, “hay algunos programas que han estado por el tema del carnaval, por ejemplo pusieron pasacalles importantes, la plataforma de ahorro del agua también ha sacado algunos mensajes importantes y hay otras instituciones que estuvieron sacando mensajes circunstanciales precisamente en esta época, aunque entendemos que continuarán de manera sostenida concientizando a la ciudadanía, por lo que no vamos a bajar los brazos, continuaremos con la campaña de manera permanente”, explicó.
ESTADO DE LAS REPRESAS
Sobre las cinco represas que abastecen del servicio de agua potable a la ciudad, informó que “lograron almacenar el 77 por ciento de su capacidad total y que en la última semana se logró subir del 71 a 77 por ciento de los embalses”.
“Actualmente, están con rebalse las represas de Hampaturi y Ajuancota. Incachaca está con el 86 por ciento , Tuni con el 71 y Milluni con el 72”, informó Rico.
Las represas que más problemas tenía la gestión pasada eran Milluni y Tuni, actualmente, están con dos metros por encima de lo que se registró el 2009.
OTROS DATOS
Aseveró que “la represa de Incachaca, es una cuenca que la empresa la califica como difícil porque tiene dificultades, primero porque es pequeña y la recarga necesita de una cierta intensidad de lluvia, su capacidad total es de 4.5 millones de metros cúbicos”.
La represa de Hampaturi tiene 3.2 millones de metros cúbicos, Ajuankhota tiene 3.5 millones.
Acotó que las represas no sirven sólo de estructura para el almacenamiento, sino también para la regulación, ya que existen caudales que ingresan y que salen, por lo que existe la posibilidad de que a futuro existan buenas posibilidades de una nueva estructura de almacenamiento y regulación. |
|
|