Los secretarios de Obras Públicas y del Agua, Juan Carbel y Germán Gracia, brindaron detalles de los proyectos que presentaron en el marco del Plan Director de Obras Hídricas que ejecutará la Provincia.
El secretario de Obras Públicas aseguró que "los fondos de la Nación no son ilimitados, por eso es necesario hacerlos rendir y que alcancen para toda la demanda" y destacó la importancia de "atender la situación de los recursos hídricos de la Provincia, su administración y distribución por que es un recurso escaso".
Informó que los cuatro organismos que tienen participación en este tema han presentado sus proyectos. En el caso de Obras Públicas, se incluye la ampliación de redes de distribución y plantas potabilizadoras.
El Secretario apuntó que "existe una pauta desde el Gobierno nacional que presenta distintos programas para la ejecución de los proyectos: algunos son con financiamiento subsidiado; otros con sistema de créditos; y algunos con financiamiento internacional a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Puntualizó que se dividieron en obras inmediatas, acciones de mediano plazo y de largo plazo, consideradas o de carácter estructural, como plantas potabilizadoras para Capital, nuevos sistemas de nexos cloacales que evacuarán los líquidos de los barrios nuevos hacia la planta existente o una nueva en el futuro.
Obras nuevas
Por su parte, el Secretario del Agua coincidió en que se plantearon las necesidades de obras en Capital, Chamical y Chilecito y, ahora, "el Gobernador determinará cuáles son las prioridades sobre los proyectos que cada área incluyó en las que fueron elevadas al ENOHSA".
Germán Gracia explicó respecto a las que corresponden a su área, que el objetivo es reforzar algunas que ya están aprobadas que son tele-supervisión, micro-medición y algunas perforaciones.
En relación a las últimas lluvias y el ingreso de agua a los diques, Gracia sostuvo que el martes el dique de Olta levantó 72 centímetros de su nivel y el de Chamical, "que era el más complicado que teníamos ya superó su nivel más de 50 centímetros" y agregó que en este momento "ingresa caudal desde las vertientes y los canales principales lo cuál es bastante sorprendente para Chamical".
|
|
|