La prohibición de sumergirse en el Río Uruguay continuará vigente hasta tanto tengamos resultados de laboratorio", dijo ayer a Clarín el Secretario de Salud y Medio Ambiente de Gualeguaychú, Martín Piaggio. La orden se firmó inicialmente por 48 horas, dijo, "pero sería irresponsable abrir la playa sin tener los resultados de los análisis de agua".
Así, para sorpresa de muchos, el balneario Ñandubaysal ubicado frente a la planta pastera de Botnia, continuó ayer con su camping abierto pero su playa cerrada. "Recién el jueves tendremos algunos de los parámetros que determina la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) para determinar si el agua es apta para uso recreativo. Se trata de parámetros muy básicos, que analizamos en el laboratorio de Obras Sanitarias Municipal", agregó Piaggio.
Por su parte, los análisis en laboratorios de las universidades de Buenos Aires y La Plata, y en la Prefectura, demandarán varios días más. "Se trata de parámetros más complejo", dijo telefónicamente Piaggio a Clarín, quien se encontraba ayer en la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación.
Hoy, a las 13, los integrantes de la Asamblea Ambiental se movilizarán frente a la Municipalidad local para exigir que se den a conocer los resultados una vez que se terminen las pruebas realizadas a las muestras de agua tomadas en la playa Ñandubaysal. La secretaria de la Asamblea, Susana Padín, explicó que el intendente de Gualeguaychú Juan José Bahillo se excusó de participar porque tiene prevista una reunión, junto al gobernador entrerriano Sergio Urribarri, en la Jefatura de Gabinete con funcionarios nacionales, aunque hasta anoche el encuentro no estaba en la agenda oficial.
|
|
|