La capital salteña quedó nuevamente bajo agua ayer tarde con 55 milímetros de lluvia acumulados entre las 17 y las 21. Hubo calles inundadas, viviendas anegadas y caos vehicular en diferentes sectores de la ciudad. Hasta el cierre de esta edición la lluvia persistía y no se habían reportado evacuaciones, aunque en diferentes barriadas muchas familias atravesaban momentos de angustia y zozobra.
En el micro y macrocentro innumerables automovilistas terminaron ayer tarde varados, y en muchos casos con sus vehículos averiados, al intentar avanzar por calles que se presentaron intransitables hasta las últimas horas.
Una vez más saltaron a relucir las deficiencias de los desagües pluviales en diferentes puntos de la ciudad y hubo sectores donde las calzadas quedaron a casi un metro de profundidad, como en Tucumán e Islas Malvinas. Allí, con el agua por arriba de sus cinturas, vecinos se quejaron por el mal funcionamiento del colector que desemboca sobre el canal de la avenida Esteco, y en medio de sus tribulaciones auxiliaron a varios conductores allí atascados con sus vehículos.
Fuertes anegamientos se vieron también en las inmediaciones de Zabala y Rondeau, las cercanías del Colegio Salesiano y calles adyacentes a la línea ferroviaria que se extiende desde la zona sudoeste hasta Chachapoyas. La situación se tornó igualmente crítica sobre Ex Combatientes de Malvinas, Paraguay, Hipólito Yrigoyen, Reyes Católicos y otras neurálgicas avenidas, donde los sistemas de desagües no respondieron a la altura de lo deseable, tanto por deficiencias propias como por obstrucciones con residuos plásticos.
Al cierre de esta edición no se habían confirmado evacuaciones desde Defensa Civil, pero los reportes preliminares daban cuenta de un importante número de viviendas inundadas en la ampliación de La Paz, Democracia, Santa Clara de Asís, 2 de Abril, Morosini y otras barriadas ribereñas del Arenales y de la zona norte de la capital provincial.
Según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con base en el aeropuerto local, las condiciones de inestabilidad se mantendrán por algunos días. El pronóstico indica probabilidad de lluvias hoy y mañana. A partir del jueves se espera un descenso de las temperaturas máximas por un frente frío. La temperatura máxima registrada ayer por el SMN fue de 28.6º. En los próximos días se esperan máximas de 22º a 23º.
Diluvio bajo techo
Se “aguaron” hasta las licencias en Tránsito
El viejo edificio de Santa Fe al 500 requiere mejoras con urgencia
Días atrás la Dirección General de Tránsito del municipio capitalino fue noticia por la puesta a punto del sistema para emitir licencias nacionales a conductores de la jurisdicción. Ayer el organismo volvió a ser noticia por los ríos de agua que se desplomaron desde los techos sobre distintas dependencias y sistemas operativos de la sede de Santa Fe 545.
El diluvio afectó fundamentalmente el salón de licencias, donde afectó muebles, equipos y parte de los archivos con legajos de conductores. “Si seguimos así, las licencias nacionales de conductores van a ser también náuticas, porque acá adentro tenemos tanta agua que podemos hacer las pruebas a navegantes”, ironizaba ayer tarde uno de los agentes de Tránsito, mientras varias empleadas administrativas y el propio director del organismo, Gerardo Montaldi, achicaban la marea del salón de licencias con baldes y haraganes.
Más allá de la cuota de humor que algunos colaboradores del “Bafle” Montaldi le pusieron a la emergencia, quedó en claro que el viejo edificio que alberga desde hace 60 años a Tránsito requiere que Obras Públicas municipal le dedique un mínimo porcentaje de presupuesto, proyectistas y trabajadores para que refaccionen sus techos. Por lo que se vio, también urgen allí nuevos desagües y cielorrasos. Tampoco le vendría mal una mano al oscurecido sistema de iluminación de esa sede pública donde en la víspera más de un legajo quedó pasado por agua
Sin internet por 6 horas
La lluvia que cayó ayer en la zona sur de la provincia cortó internet durante más de cinco horas en la Capital salteña y en una amplia zona del centro, este y norte provincial hasta que operarios de la empresa Telecom pudieron detectar la fibra óptica dañada y repararla. El restablecimiento del servicio se demoró hasta la media tarde, pasadas las 18, porque los técnicos tuvieron que trabajar bajo una persistente llovizna hasta que pudieron soldar y segurizar el tramo roto.
Esta vez la tormenta provocó un alud y el barro tiró abajo un poste que terminó cortando la fibra óptica que transporta datos que hacen posible la llegada de internet banda ancha. Esto sucedió en una de las tantas alcantarillas, sobre la ruta nacional 34, entre Metán y Rosario de la Frontera.
El problema fue similar al ocurrido el 17 de diciembre pasado cuando la ciudad se quedó sin el servicio, entre las 5.30 y las 14.30; esta vez el corte se extendió entre las 13 y pasadas las 18, dañando a un número importante de clientes. Hasta el cierre de esta edición, la compañía no había establecido la cantidad de afectados.
La fibra óptica en cuestión está instalada bajo tierra, a casi dos metros de profundidad, al costado de la ruta nacional 34, por lo que la reparación demoró un poco más desde que el sistema de alerta detectó la falla. “Un alud provocó un socavón de aproximadamente cuatro metros, la caída de un poste y el corte de la fibra óptica. Los operarios trabajaron en su empalme, luego tuvieron que soldarla, lo que no fue fácil porque tuvieron que trabajar en el agua y bajo la lluvia”, se indicó desde Telecom, fuentes que también indicaron que no hubo problemas con la telefonía.
En Metán y ciudades vecinas ayer empezó a llover temprano. Defensa Civil informó que creció el cauce de arroyos y ríos, y que el alerta meteorológico que en principio regía sólo para el este y centro de la provincia se extendió también hacia la zona sur.
Rosario de la Frontera
El paraje Santa Rosa fue el más afectado
El fenómeno meteorológico también derrumbó un poste de Telecom que transporta fibra óptica, la cual se quebró
Una copiosa tormenta fustigó ayer una amplia zona de la provincia. Comenzó al promediar la mañana en el sur y este y terminó al atardecer en el centro y el norte, con el balance de zonas anegadas, rutas peligrosas y muchas familias autoevacuadas.
De acuerdo a los registros pluviométricos, cayeron entre 70 y 80 milímetros durante el mediodía de ayer en todo el departamento de Rosario de la Frontera y ello bastó para que se repitieran los problemas de antaño sobre la ruta 34: agua que supera la cinta asfáltica en varios tramos entre Metán y Rosario, alcantarillas superadas por la correntada que baja de fincas colindantes a la ruta, viviendas anegadas y algunas familias autoevacuadas.
El problema mayor se registró en la zona conocida como Santa Rosa, a 14 kilómetros de la “Ciudad Termal”. Allí existía una alcantarilla que fue arrancada por un alud de agua y barro. Este alud también socavó un viejo zanjón, que estuvo rellenado por ripio (obra realizada por Vial 5 en el mes de diciembre del año pasado).
El fenómeno meteorológico también derrumbó un poste de Telecom que transporta fibra óptica, la cual se quebró. Esto trajo serios inconvenientes para salteños y jujeños, que no pudieron comunicarse.
Personal de Telecom trabajó en el lugar del siniestro por espacio de ocho horas hasta que solucionaron el inconveniente. “Tuvimos un corte de fibra a 21 km de Metán a causa de la quebradura de un poste en su base por el socavón que produjo un alud de agua y barro, que hizo que se cortara la fibra óptica por completo‘, manifestó Cesar Barrios, responsable de Telecom para el interior.
Los operarios tuvieron que esperar que el agua se escurrierra para ingresar las máquinas y trabajar en la zona afectada, ya que un verdadero torrente corría al costado de la ruta y sobre la cinta asfáltica y luego caía en forma de catarata sobre un sanjón de tres metros de profundidad.
En tal sentido Barrios dijo que “el trabajo consistió en recuperar las puntas de la fibra óptica, tanto de la que viene del norte como la que viene del sur, para acercarlas lo máximo posible y poder hacer el empalme óptico, cosa que sucedió y así pudimos restablecer el servicio”, explicó.
El corte se registró a las 12.30 del mediodía de ayer y afectó la banda ancha de Salta y Jujuy. En algunas localidades se mantuvo el servicio de teléfono fijo, pero las líneas estaban muy congestionadas. En el caso de la empresa Personal, solamente se pudo hablar en 3G.
Por otra parte, Barrios recordó que “en este sector, en diciembre del año pasado tuvimos el mismo problema. Parece que es tierra de nadie porque no hubo una solución para las dificultades del agua. “Realmente no sé de quién es responsabilidad, si de Vial 5 o de Vialidad de la Nación brindar una solucioón para que esto no vuelva a repetirse”.
Problema cotidiano
El Tribuno realizó un relevamiento sobre el estado de la ruta 34 en el tramo de Rosario de la Frontera -Metán, y pudo comprobar que vuelven los problemas en las rutas cada vez que llueve: alcantarillas y cinta asfáltica superadas por las aguas, banquinas paupérrimas, malezas que entorpecen la visibilidad de los conductores, grietas sobre la ruta, etc..
La pregunta es ¿hasta cuándo?
Los pobladores de la zona se preguntaban ayer, una vez más, cuándo podrían circular con tranquilidad en épocas estivales, sin tener que sortear accidentes no deseados todo el tiempo. Piden que, de una vez por todas, “se hagan las obras viales que la provincia necesita para que terminemos con la vieja historia de cortes y anegamientos cada vez que caen dos gotas”.
Inundaciones en Río Piedras y en Metán
Una fuerte tormenta registrada durante la mañana de ayer hizo colapsar un canal de desagüe y provocó inundaciones en numerosas viviendas de la zona. Unas cuarenta familias del barrio La Tablada, en Río Piedras, resultaron damnificadas.
“Cayeron 160 milímetros en poco más de una hora, y aunque no hubo evacuados, asistimos a las familias dentro de nuestras posibilidades”, dijo a El Tribuno el intendente de la localidad, Gustavo Dantur.
“El nivel comenzó a descender al mediodía, pero continuó la tormenta en una forma nunca vista en Río Piedras”, remarcó ayer por la tarde, momento en que maquinaria de una empresa privada que colaboró con el municipio estaba trabajando para canalizar el agua y construir defensas ante el temor de una nueva tormenta de intensidad.
“Ya hemos solicitado ayuda a la Provincia”, destacó el jefe comunal.
El agua que ingresó a las viviendas del barrio La Tablada causó cuantiosas pérdidas materiales.
La tormenta de ayer también causó inconvenientes en Metán, principalmente en la calle Santa Fe al 300 y en el pasaje San Francisco al 600, del barrio El Milagro. Por el desnivel de la ciudad, el agua tuvo en jaque a los vecinos de los barrios Norte y La Parabólica, en la zona norte. No hubo evacuados, pero la calle Mariano Moreno nuevamente se transformó en un río y arrastró gran cantidad de sedimentos y árboles. |
|
|