Las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana en las zonas rurales del este humahuaqueño (serranía del Zenta), afectaron seriamente los caminos comunales, sembradíos listos para la cosecha y canales de riego, situación que aflige sobremanera a los productores agroganaderos minifundistas, quienes reclaman la atención del Estado.
Vecinos del distrito Ocumazo, denunciaron que el río Calete que tiene su naciente en las cumbres del Zenta, límite con la región de las Yungas, el sábado último en horas de la noche ‘bajó con su caudal muy cargado e impetuoso. En este distrito, a la altura del arroyo Chisca, arrastró los cuerpos de patas de gallo existentes y arrasó cultivos de zanahorias, habas, maíz, papas y otras verduras, algunas ya listas para la extracción hacia mercados locales y otras a las que les faltaba un tiempo de maduración’, expresó Walter Argamonte, presidente del Centro Vecinal.
Añadió que ‘ésta es la cuarta vez que el distrito sufre el embate de los fenómenos naturales. El 10 de iembre pasado, una helada tardía anuló prácticamente la producción de duraznos y gran parte de manzanas. En vísperas de Navidad y Año Nuevo la creciente del arroyo Chisca y el río Calete afectaron la siembra de varias familias en la márgen derecha del río. Varias melgas de zanahorias, papas, habas, cebollas, ajos quedaron sepultadas por el azaroso curso y ahora, las familias Méndez-Cruz, Méndez-Flores, Méndez-Mamaní, Farfán-Cruz, Fernández-Mamaní y Farfán-Argamonte, que tienen sus sembradíos en la margen derecha, tienen afectadas sus producciones por la cobertura de un manto de áridos con greda que indefectiblemente significará grandes pérdidas en sus humildes canastas familiares. La mayoría de estas familias viven de lo producen, no quieren emigrar del lugar donde nacieron y sólo esperan apoyo del Estado para mantener transitable los caminos y fortalecer las defensas y ayuda económica ante la emergencia que padecen’.
De inmediato el municipio local respondió ante el pedido de ayuda de la mencionada comunidad. Una camioneta -de propiedad de Nativa Calapeña- fue arrastrada por la creciente del sábado en el tramo de El Angosto. ‘Quedó semi enterrada al borde de un barranco’, dijo Argamonte. ‘De hoy en más será ardua la tarea en el distrito de Ocumazo para restaurar los caminos, defensas, rastrojos, canales de riego, etcétera saldremos a golpear todas las puertas de las reparticiones del Estado que están destinadas a atender estas emergencias climáticas imprevisibles, que tantos perjuicios ocasiona a los campesinos minifundistas que se resisten a engrosar con sus familias el número de habitantes en las zonas urbanas’, concluyó el dirigente.
|
|
|