La subsecretaria del ambiente, Nora Martínez, confirmó que el agua que tiene el dique es apta para el consumo humano y que la mortandad de peces no se debió a la precedencia de un factor químico contaminante. Confirmó que la cantidad de peces no fue de 200 mil como se estimó al principio, sino de 50 mil, y descartó también que la mortandad sea como consecuencia de la descomposición de algas. No obstante, aún resta saber la causa. Para evitar otros inconvenientes se harán controles en todos los diques de la provincia.
En diálogo con EL ANCASTI, Martínez explicó que los análisis del agua concretados durante y después de la limpieza del dique dieron como resultado que el agua es apta para consumo humano. En base a estos resultados, señaló que el cierre del dique será levantado este fin de semana, y que cuando se obtengan los análisis que se hicieron sobre los peces muertos, "lo más probable es que también se levante la veda preventiva que pusimos", dijo.
En tanto, las hipótesis más fuertes sobre la causa de la muerte de los animales, y debido a que sucedió sólo en dos bahías del dique, es que fueron bombas de carburo arrojadas por pescadores ilegales o una disminución en la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), provocada por una alta densidad de peces en poca agua.
En cuanto a la cantidad encontrada y lo que se hizo con los peces, la funcionaria explicó que fueron sólo 50 mil, y que las tareas de limpieza incluyeron la quema y su posterior entierro.
A partir de este antecedente, ambiente realizará un estudio de fauna ictícola y estudios de calidad de agua en todos los diques de la provincia, para evitar nuevos inconvenientes y por otro lado controlar la pesca.
Con respecto al pedido de la comuna de Ancasti y la crítica sobre la responsabilidad de lo sucedido. Martínez admitió que se estudia la posibilidad de ceder el perilago a la Municipalidad para su control y explotación.
También se evaluará la posibilidad de ceder carne de pesca a las comunas.
Admiten falta de recursos para control
La subsecretaria de Ambiente también reconoció que los trabajos de control no pueden hacerse de manera óptima debido a la falta personal.
"Los recursos naturales que tiene Catamarca son muchos, es una provincia muy grande y es casi imposible controlar todo", dijo Martínez.
En este contexto, admitió que la subsecretaría cuenta sólo con 10 inspectores de fauna y flora, y los 25 de la brigada contra incendios forestales, que han sido capacitados en casi todos los recursos, pero no alcanzan para cubrir todas las áreas de la provincia.
"El año pasado lo hicimos, y este año también estamos llamando a gente de la administración pública que quiera sumarse a esta tarea. Pensamos incorporar 6 inspectores más y capacitarlos en flora (reconocimiento y cuidado de especies)".
En tanto, aseguró que la ayuda y denuncia de la gente es importante para poder actuar y defender el patrimonio. Para denunciar alguna infracción, se deben comunicar al 0800-777-8765 o al 437983.
|
|
|