Dos dirigentes de la Unión Cívica Radical denunciaron ayer penalmente al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como consecuencia de las muertes y pérdidas materiales por las inundaciones ocurridas en la Ciudad, tras el temporal del pasado 15 y 19 febrero. La causa quedó radicada ante la jueza María Servini Romilda de Cubría, titular del Juzgado Federal Nº 1, Secretaría 2, bajo el número 2214/10.
La demanda penal fue realizada por el vicepresidente de la UCR Capital, Marcelo Montero y la vicepresidente de la agrupación alfonsinista ERA, Lidia Zeballos, quienes pidieron que se investigue a Macri por los delitos de abandono de personas, estrago culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Aseguraron que las inundaciones “han causado cuantiosos daños materiales así como la pérdida de la vida de varios ciudadanos.” Y sostuvieron que más allá de las eventuales responsabilidades políticas por estos hechos, corresponde investigar si el jefe de Gobierno porteño ha incurrido en algún delito a partir de una conducta “negligente y el incumplimiento de los deberes a su cargo”.
El abogado radical alfonsinista Horacio Minotti apuntó que “será el juez quien determine si existió delito, pero debe tenerse en cuenta que el jefe de Gobierno no estaba en la Capital, ni le importó demasiado lo que sucedía, porque ni siquiera decidió regresar ante hechos de tal magnitud”. Asimismo agregó que “se han perdido vidas y bienes de los ciudadanos y alguien tiene que ser responsable”. Y comentó que “los denunciantes han pedido que se investigue si la irresponsabilidad política de Macri, alcanza también responsabilidades penales por haber omitido realizar actos de su competencia que podrían haber paliado los efectos del estrago, o evitado sus consecuencias más trágicas”.
En ambas ocasiones los más de 80 milímetros de agua que cayeron, en un período de dos horas, provocaron el anegamiento de varias calles porteñas, cortes de luz que se prolongaron en muchos barrios hasta tres días, la interrupción de prácticamente todas las líneas del subte y de varias de ferrocarril, así como demoras en los aeropuertos.
Como consecuencia de las precipitaciones, un joven falleció electrocutado al cruzar las vías en una estación de tren.
Macri fue objeto de críticas de vecinos y comerciantes desesperados que perdieron mucho por las dos inundaciones en menos de una semana. Para paliar esta situación, el gobierno porteño dispuso en las últimas horas elevar de $5.000 a 8.000 el monto de subsidios otorgados, y flexibilizar los requisitos para tramitarlos.
La extensión del monto del subsidio fue dispuesta por decreto de necesidad y urgencia el gobierno porteño, que de esa forma eleva de $5 a 10 millones el dinero total del “Fondo de Emergencia para Subsidios por Inundaciones”, fijado por la ley 1575. Hasta el último jueves se habían presentado 751 solicitudes de subsidios, según se informó oficialmente, pero después tuvo lugar otra tormenta, la del viernes, que fue importante y generó también inconvenientes y pérdidas.
Respecto de las flexibilizaciones para el subsidio, se dispuso ampliar de 7 a 20 días corridos el plazo para que los vecinos afectados presenten sus reclamos en el horario de 9 a 18 en los Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC) de cada barrio.
|
|
|