Se realizó el viernes una nueva reunión para analizar la situación hidrológica en la Cuenca del Plata y los posibles escenarios para los próximos tres meses (febrero, marzo y abril), previéndose lluvias normales y superiores a las normales, con caudales mayores a los niveles de alerta.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede local del Instituto Nacional del Agua (INA), de la ciudad de Santa Fe, fue presidido por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de esa provincia, Antonio Ciancio. Participaron también representantes de las provincias de Entre Ríos, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe, de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, del Instituto Nacional del Agua (INA) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre otros organismos nacionales.
Durante esta tercera reunión, los integrantes del grupo de trabajo local del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata evaluaron e intercambiaron información vinculada con la evolución de las crecidas para los próximos meses y a las perspectivas climáticas de las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay.
En la oportunidad, Ciancio indicó que “este es un grupo de trabajo preocupado por la problemática que viene atravesando la región, habida cuenta de las persistentes lluvias, la creciente de los ríos y las afectaciones que tienen las poblaciones ubicadas a la vera del río”.
“Aquí se trata de intercambiar información, analizar las perspectivas y tomar acciones que en conjunto se vayan generando, teniendo en todo una mirada directa del comportamiento de las aguas”, sostuvo el funcionario santafesino.
Durante el desarrollo del encuentro, técnicos de organismos nacionales expusieron un informe diagnóstico de la situación hidrometeorológica de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Bermejo. Asimismo, las autoridades provinciales solicitaron a sus pares nacionales asistencia para la adquisición de equipamiento e instrumental para la atención de la emergencia hídrica.
Alerta
Funcionarios del SMN, presentes en la reunión, aportaron un dato más que preocupante, ya que “se prevén lluvias normales y superiores a las normales, con caudales mayores a los niveles de alerta, para lo que resta de febrero, marzo y abril de este año”, y técnicos de organismos nacionales expusieron un informe diagnóstico de la situación hidrometeorológica de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y Bermejo.
Además de autoridades santafesinas, participaron del encuentro representantes de las provincias de Entre Ríos, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, preocupados por las persistentes lluvias, la creciente de los ríos y las afectaciones que tienen las poblaciones ubicadas a la vera del río.
De la reunión participaron también Miguel Moyano, en representación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación; el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Raúl Lopardo; autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN); integrantes de la Comisión Nacional del Río Bermejo (Corebe), del Consejo Hídrico Federal (Cohife), de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y representantes de las provincias de Entre Ríos, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe.
La Cuenca del Plata
Con una superficie de 3.200.000 kilómetros cuadrados, la Cuenca del Plata es la quinta cuenca hidrográfica más grande del mundo.
Abarca una parte importante de los territorios pertenecientes a la Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay y la totalidad del territorio de Paraguay.
Las precipitaciones que se producen en su ámbito se reúnen en dos grandes afluentes: los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el río de la Plata. El conjunto fluvial y lacustre de la Cuenca del Plata forma el principal sistema de recarga del Acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios continentales de agua susceptible de ser potabilizada del mundo.
Los grandes ríos de la cuenca, el Paraná y el Uruguay, tienen una densa red de afluentes, subafluentes y tributarios menores, como los ríos Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Salado, Carcarañá, Tercero, Cuarto, Iguazú, Gualeguay, Mocoretá, Gualeguaychú, Miriñay, Aguapey, Negro, Guaycurú, Pilagá, San Javier, Guayquiraró y Samborombón, entre otros. |
|
|