Legisladores del bloque de la Alianza presentaron un proyecto para prorrogar por 12 meses la Ley 4313, que declaró en estado de desastre agropecuario por sequía a las zonas de secano de 12 Departamentos de la provincia de Río Negro y, también, estableció beneficios impositivos relacionados con la exención del pago de impuesto inmobiliario, automotores afectados a la explotación, pastaje para productores fiscales y sellos relativos a operaciones crediticias de refinanciación.
La referida norma declaró en estado de desastre agropecuario por sequía a las zonas de secano comprendidas en los Departamentos de Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida, Avellaneda, General Roca, El Cuy, Valcheta, San Antonio, 9 de Julio, 25 de Mayo, Ñorquinco y Pilcaniyeu.
Los legisladores del oficialismo observaron que continúa la situación de sequía en la provincia de Río Negro, desde el año 2006, con mínimas precipitaciones en algunas zonas, pero con vientos cada vez más persistentes y por más días. Según los habitantes, productores ganaderos, un fenómeno meteorológico de esta magnitud no se ha visto por lo menos en los últimos 50 años.
Mencionaron que este fenómeno se está desarrollando en toda la Patagonia y en algunos lugares del país y señalaron que “a muchos productores agropecuarios y ganaderos de nuestra provincia se los puede calificar como inmersos en una situación de catástrofe. No se trata solamente de la imposibilidad coyuntural de no poder producir o de mejorar el capital, sino de la desaparición del producto, que en este caso son los ovinos, caprinos y bovinos, en más de un 50 por ciento”.
Cuantificaron que hay más de 800 productores ovinos y caprinos con pérdidas totales y otros 2.700 productores con pérdidas superiores al 50 por ciento, como también aproximadamente 600 productores bovinos con pérdidas totales y una merma en el resto del sector de 400 mil cabezas, muchas de las cuales se murieron y otras se mal vendieron.
“Los productores más afectados por esta sequía ya no tienen ingresos, han quedado marginados socialmente, como si no tuvieran trabajo. Ha sido afectada de manera explicita su calidad de vida, la de su familia y su identidad, al estar fuera del sistema y no saber si alguna vez van a poder regresar”, subrayaron en los fundamentos del proyecto de ley.
En este contexto, pa provincia de Río Negro, a través de la Legislatura, aprobó la Ley NºE 4313, que fue prorrogada hasta el 21 de abril de este año mediante decreto Nº 92/2009 del 25 de marzo pasado.
|
|
|