El jefe comunal de Quilmes, Francisco Gutiérrez, se reunió con el director de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Coroli -también estu-vo el jefe de gabinete del Ministerio de Infraestructura bonaerense, Néstor Álvarez- con el propósito de analizar las obras a realizar y los pasos a se-guir, frente a los problemas de inundaciones que se vienen dando en el distrito con las últimas e intensas lluvias. También estuvo la secretaria de Obras Públicas de la Comuna quilmeña, arquitecta Roxana González.
Francisco Gutiérrez explicó que "obviamente el encuentro estuvo destinado a analizar el problema que estamos viviendo después de estas precipita-ciones en la provincia, con un impacto local importante y fuerte en distintos barrios de Quilmes, especialmente en Bernal Oeste, también en la zona de La Matera y Solano, aunque con menor consistencia".
Lo que debe decirse es que "hay un proyecto de obras, que se está analizando, ya se licitó y está el contrato para el inicio. Nosotros lo habíamos conversado con los vecinos de ese barrio en diciembre, después de grandes inundaciones, y esta semana también hubo reuniones con la Secretaría de Obras Públicas. Por supues-to, los vecinos tienen angustia porque se inundan cada vez que llueve y tienen razón en hacer los reclamos".
"Nosotros estamos en contacto permanente con Provincia y estamos analizando todo lo que hace a la cuenca de los arroyos Las Piedras y San Francisco, porque no es sólo puntualmente este caso. Hay un proyecto de mejoramiento del San Francisco, que está aprobado, licitado, con financiamiento del Banco Mundial, y esta-mos a la espera de la concreción. En el arroyo Las Piedras se hizo la primera etapa, se realizó todo el estudio y planificación de los pluviales, las estaciones de bombeo, que nos permitirían sobrellevar este grave problema".
"En el barrio La Cañada, de Bernal Oeste, está la planificación de los pluviales. La obra está licitada, tenemos el contrato y esperamos su pronto inicio. Estamos con los vecinos y sólo se pide un poco de paciencia. Lo hemos hablado con la gente de Provincia, que sigue el tema y que está preocupada. Hace quince días nos reunimos todos los intendentes de la zona sur por el tema inundaciones con la ministra de Infraestructura, Álvarez Rodríguez y el director de Hidráulica. El gobernador Scioli decretó la emergencia hídrica en la provincia, incluyendo a Quilmes entre los municipios. Eso se determinó para que el financiamiento de las obras proyectadas se realice en forma rápida, o sea, iniciar el trámite de la obra y después se darán todos los mecanismos de control. Eso permite decir con se-guridad que la obra se inicia a partir de este decreto. Entendiendo el Gobernador el reclamo de los vecinos y la justicia del reclamo, el gobierno ha dicho que en pocos días empezará la obra".
Una pregunta periodística estuvo relacionada con trascendidos de vecinos de la zona de conflicto que "adjudican parte de la responsabilidad a Avellaneda, que no permite el drenaje de las aguas".
Gutiérrez señaló que "en primer lugar no tenemos certificación de que eso sea así. En segundo término, en Avellaneda había en su momento una obra para el Santo Domingo para evitar que entre el río, es como una compuerta natural para cuando haya sudestada, porque de lo contrario estaríamos en un gran problema. Hoy el agua está corriendo naturalmente. Puede ser uno de los desvíos que tiene el arroyo Las Piedras sobre el triángulo de Bernal, ya que en ese desvío, que hace como una S, la circulación del agua es mucho más lenta. De todas maneras no hay compuertas ahí y habría que ver por qué el agua circula más lento que en la entrada de la avenida Lynch. Eso se va a revisar. Muchas veces ocurre que cuando el arroyo viene con un gran caudal de agua, trae muchísimas cosas, mucha basura, arrastrando todo lo que encuentra en el camino y se va acumulando. El problema es que no nos podemos meter cuando el arroyo está al tope, adentro del entubamiento, porque no sale nadie. Hay que esperar que baje, ver cómo está, limpiarlo para evitar que se pueda estancar el agua".
"Otra cosa es tratar que en el trayecto que tiene el arroyo San Francisco y Las Piedras se deje de tirar basura. Hay que pensar que eso viene arrastrando agua desde Varela y Almirante Brown. Son los temas que se hablaron con todos los intendentes a través del proyecto que tiene la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y por eso se trabajó con la Secretaría de Obras Públicas, para ver cómo se encauza rápidamente la solución para este barrio en particular".
Concluyó diciendo que teniendo en cuenta que este tipo de obras van a tardar cuatro meses, en lo inmediato "la solución transitoria es generar bombas para sacar el agua, pero no serán bombas fijas sino que serán contratadas a través de la Provincia, poniéndolas a medida que vayan surgiendo precipitaciones como éstas".
Un problema de vieja data
"Para nosotros el problema no es nuevo, reitero, y de hecho estamos planificando una etapa importante como la que desarrollamos en los arroyos Las Piedras y San Francisco, porque como decía el Intendente existe un compromiso de financiación del Banco Mundial, y estamos previendo una tercera etapa en el arroyo Las Piedras, ya casi ingresando a Florencio Varela, con la posibilidad de poder hacer una obra de retención aguas arriba de tal manera que el agua que se genera en toda la zona de Varela pueda quedar retenida, esperando la posibilidad de escurrimiento hacia el Río de la Plata".
"Estamos pensando básicamente en una represa, un cuenco, que pueda acumular agua arriba, controlar la salida hasta que el arroyo pueda bajar y tener menos comprometida la capacidad en toda esta zona de tránsito, que es Bernal y Quilmes", dijo el funcionario provincial, Daniel Coroli.
Señaló que para este año "estamos previendo terminar esta obra de la segunda etapa del arroyo Las Piedras, poner en marcha también la del San Francisco y terminar el proyecto de la etapa tercera de Las Piedras, con lo que posiblemente en el año próximo lanzaremos la tercera etapa".
Sobre el costo de las obras, dijo que "esta obra alcanza cerca de 60 millones de pesos con financiamiento provincial. En el caso del San Francisco, es una obra de alrededor de 50 millones de pesos o 14 millones de dólares, y el financiamiento está gestionado ante el Banco Mundial. En cuanto a la etapa que estamos definiendo durante este año, veremos cuáles son los costos y se analizarán las condiciones de financiamiento", finalizó Coroli.
La palabra del responsable de Hidráulica de la Provincia
El director de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Coroli, se refirió al tema de las obras que se propician para enfrentar el problema de las inundaciones por las lluvias de los últimos días.
"No es un problema nuevo para nosotros. Se ha venido trabajando desde la década del 90: toda la parte de salida, el entubamiento que se hizo en esa década ayuda notablemente a esta situación. A partir de ahí, se genera esta segunda etapa, que es el tratamiento del arroyo en aproximadamente 5 kilómetros y con las obras complementarias que se tienen que cumplir. Lo que sucede es que se avanzó con la obra, se hizo todo lo que es el tratamiento del arroyo, la parte de la construcción civil de las estaciones de bombeo y ahora falta el equipamiento electromecánico que se terminó de definir hace un tiempo, se está encargando -son equipos que no tienen disponibilidad en el país- y se está tratando de concretar la adquisición, para instalarlos y empezar con las tareas de bombeo".
Explicó que "lo que ha venido pasando es muy sencillo. El arroyo tiene capacidad de escurrir incluso por sobre el nivel de la calle, y por eso tiene un muro que le permite dar más capacidad, porque no lo pudimos ensanchar pues tenemos un problema urbanístico que condiciona la solución".
"Hemos acordado con el señor intendente Gutiérrez que de las diez estaciones de bombeo le vamos a dar prioridad a esa zona. Asimismo, se debía definir en esta obra contratada el sistema de desagües pluviales locales. Están definidos y vamos a tratar de comenzar con esa zona, que es la más complicada".
|
|
|