La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizará hoy a partir de las 13 una manifestación frente a la Municipalidad para exigir los resultados de las pruebas realizadas a las muestras de agua tomadas en el balneario Ñandubaysal, después del episodio de dermatitis sucedido a los bañistas que se encontraban en esa playa. Por su parte, el subsecretario de Salud municipal, Martín Piaggio, informó que “hasta tanto no se tengan los resultados, y por prevención, no se permite el ingreso de las personas en la playa del Ñandubaysal”.
El intendente municipal, Juan José Bahillo, le comunicó a la Asamblea Ambiental -por nota y vía correo electrónico- que en la jornada de hoy viajaba a Buenos Aires para realizar una serie de trámites. “A las 2 de la tarde tengo una entrevista con el secretario de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, para hablar de la continuidad del Plan de Vigilancia en la zona; y sobre la planta de tratamiento de efluentes industriales del Parque local”.
El intendente dijo a El Día que invitó a los ambientalistas “a concurrir el viernes a las 10 al Salón Azul para intercambiar opiniones, con antelación comuniqué que el miércoles no iba a estar en la municipalidad”.
Además, mantendrá contactos con funcionarios de la Dirección de Industrias por la ampliación de la planta de gas natural del Parque de la ciudad. “Posiblemente, en horas de la tarde acompañe al gobernador Sergio Urribarri para hablar con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sobre un laboratorio ambiental”.
El asesor letrado del balneario, Fabián Moreno Navarro, dijo a Radio Cero que “se trata de un nuevo hecho que se acumula. Desde la presencia de Botnia se han verificado sucesos que antes habían ocurrido como olores nauseabundos y otros que han generado impacto en el balneario, incluso con salida de turistas. Todas ellas se presentaron ante la justicia y ahora estamos muy atentos a lo ocurrido el sábado”.
Además sostuvo que “se ha provocado una imagen turística nada favorable a esta empresa y a la propia ciudad. Creemos que las consecuencias ya se están sufriendo, cuando se hizo la demanda hacia Botnia hablábamos de prevención de daños. Hoy, lamentablemente, tenemos que pedir que estos daños cesen porque ya están ocurriendo”.
No obstante, “con lo del sábado somos muy prudentes y para llevar el tema a la justicia vamos a aguardar los resultados de las pruebas que se están realizando en este momento”.
“El atractivo turístico se ve mellado cuando hay personas damnificadas, con el boca a boca informan lo que les pasó. También recuerdo la famosa mancha blanca y los títulos de diarios nacionales hablando prácticamente “de una Gualeguaychú contaminada”. Los resultados que está generando esta empresa son los que hace muchos años dijimos que iban a ocurrir y dijimos que queríamos prevenir. Y la tozudez del gobierno uruguayo han hecho de que se empiecen a verificar”, señaló. |
|
|