Como consecuencia de la turbiedad del Río Chubut, natural fuente de abastecimiento de agua para el Valle, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew se informó a la población que su planta potabilizadora ha dejado de producir a partir de las 13 de ayer hasta las primeras horas de mañana jueves.
Pasadas 36 horas del fenómeno climático aguas abajo del Dique Ameghino, y cuando ya las cooperativas de Rawson y Madryn habían tomado medidas de prevención ante la esperada turbiedad del río, recién en el mediodía de ayer la Cooperativa buscó unificar esfuerzos con el municipio, para trabajar por el arrastre de troncos y vegetación como consecuencia de la creciente.
Para paliar la restricción total del suministro, la entidad cooperativa cuenta con un camión para servicio aguatero, han contratado un servicio similar y junto a un equipo municipal para brindar apoyo a instituciones, centros de salud que lo requieran.
En tal sentido, ayer en horas de la mañana el gerente general de la Cooperativa, Sergio Schreyer junto al presidente del Consejo de Administración, Rubén Sahagún y otros directivos, recorrieron las instalaciones de la Planta Potabilizadora conjuntamente con el titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Marino, para preveer las medidas a implementar, especialmente en estos días que durará el cese de la potabilización de agua por los altas unidades de turbiedad que arrastra el río, haciendo imposible producir agua para el consumo humano.
Ayer pasadas las 13, comenzaron a llegar trozos de árboles y ramas los que rapidamente fueron sacados del río, a pocos metros antes de arribar la toma de la planta potabilizadora.
LECTURA DE TURBIEDAD
El gerente general de la Cooperativa, Sergio Schreyer, dijo a EL CHUBUT desde el lunes luego que se produjo la creciente en el Dique Florentino Ameghino, a la altura de Dolavon, «por la tarde tuvimos la primer lectura de turbiedad que indicaba por arriba de las 20.000 unidades, por esta razón y considerando que la planta procesa agua hasta con 1.500 unidades de turbiedad, al menos esta planta, aunque ha habido casos excepcionales donde en un par de horas podemos obtener niveles más elevados, pero ni cerca de las 20.000 unidades, lo que se espera que traiga el río».
Agregó que estimaban unas 36 horas para que baje los niveles de turbiedad, por esta razón la medida de restricción total del agua potable.
«La idea es hacer un monitoreo permanente de la turbiedad del agua».
RECOMENDACION
La Cooperativa dio a conocer un parte de prensa solicitando a los usuarios «la mayor restricción posible, hasta tanto se pueda superar esta situación producto de la emergencia hídrica.
De todas formas -agrega el escrito- la Cooperativa tiene habilitado un servicio para el cumplimiento de urgencias y atención de hospitales, bomberos y otras instituciones que lo requieran» y ha puesto a disposición de la comunidad el siguiente teléfono: 438071 |
|
|