Hace más de cinco años fue construida la primera de las tres fases del alcantarillado sanitario de Aguadulce. Sin embargo, de los 2 mil 600 usuarios que deben estar conectados al sistema, solo mil 100 lo han hecho (42%), según informes del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) de Coclé.
Manuel González Ruiz, director ejecutivo del Idaan, dijo que por ley la institución debe utilizar todos los métodos a su alcance para que las personas aprovechen los servicios que presta.
Sin embargo, fue claro al señalar que es a través del Ministerio de Salud que se puede obligar a los clientes a hacer uso de los servicios que están instalados. El proyecto del alcantarillado sanitario de Aguadulce está dividido en tres etapas. La primera contempla el casco viejo de la ciudad y la planta de tratamiento de aguas residuales, construida en septiembre de 2004.
Pese a que los usuarios del área de Aguadulce cabecera no se han conectado al sistema, en 2011 el Idaan pretende empezar la construcción de la segunda fase de este proyecto. El área destinada para los trabajos es el corregimiento de Pocrí y su inversión será de 8 millones de dólares. El proyecto está programado para realizarse en 24 meses, agregó González Ruiz.
Además de Aguadulce, el Idaan contempla mejorar los tanques, extender el alcantarillado sanitario y construir la laguna de oxidación en Penonomé.
Se incluye el diseño, planos y construcción del nuevo sistema de alcantarillado de Antón cabecera, otro en El Valle de Antón y en La Pintada. El costo total para los alcantarillados en Coclé es de 14 millones de dólares.
|
|
|