Las lluvias siguen y los ríos crecen. El Gobierno pidió alerta máxima en todas las zonas cercanas a ocho afluentes de la amazonia boliviana: Ichilo, lbare, Yacuma, Itenez, Mamoré, Orthon, Madre de Dios y Beni.
Defensa Civil recomendó a municipios y pueblos ribereños de esas zonas tomar medidas preventivas. El informe oficial de Defensa indica que el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN) verificó el continuo incremento del nivel de agua en ríos de la Cuenca del Amazonas.
AMAZONAS EN EMERGENCIA
Para el resto de los cursos de agua de la región, que no fueron citados, se sugirió activar y mantener las medidas preventivas correspondientes, en todas las zonas medias y bajas de los ríos.
“De acuerdo a la información del SNHN, el análisis del comportamiento hidrológico actualizado y el monitoreo hidrometeorológico al 22 de febrero, se establece que la zona más afectada por la crecida de los niveles es la que corresponde al eje Ichilo-Mamoré, estimándose que en todas las áreas de influencia de los ríos, comenzarán a enfrentar problemas de desborde e inundación, debido al taponamiento que ya viene efectuando el Mamoré a dichos ríos”, según el documento.
ALERTA EN RÍOS
Mientras, la alerta roja se mantiene en los ríos Ichilo y Mamoré (entre Puerto Villarroel y confluencia con el Ibare); asimismo, se tiene una elevada probabilidad de que en máximo de tres a cinco días, el río Yacuma se comience a desbordar, por lo que se recomendó tomar “urgentes medidas preventivas”.
“Estos días, el río Yacuma en el punto de observación en Puerto Junín ha subido bruscamente, por lo que las previsiones de 15 días fueron reducidas para dentro de 3 a 5 días, dado que está a 12 centímetros del nivel de barranco, por lo que el riesgo es latente a desborde”, indica la nota.
En total, se registraron 13 fallecidos desde el noviembre pasado; es decir, tres en Cochabamba; dos en el departamento de Santa Cruz; tres en Chuquisaca; tres en Potosí; y dos en La Paz.
Mientras otras tres personas continúan desaparecidas (dos de Chuquisaca y una de Cochabamba).
MUNICIPIOS AFECTADOS
Defensa Civil informó que son 109 los municipios afectados a nivel nacional. El último afectado fue Pojo, Provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, por intensas lluvias, que provocaron en el sector deslizamiento y mazamorra.
Según el resumen de la situación sobre las familias afectadas por el fenómeno de El Niño, desde el noviembre de 2009 hasta enero de este año, Defensa Civil contabilizó un total de 39.967.
En el departamento del Beni se registraron 6.115 familias afectadas hasta entonces; en Chuquisaca 9.211; en Cochabamba 1.4547; en La Paz 1.777; en Oruro 3.276; en Potosí 1.086; en Santa Cruz 3.950; y en Tarija 5.
FAMILIAS ATENDIDAS
Hasta el momento, 24.738 familias damnificadas fueron atendidas con más de 520 toneladas en alimentos y vituallas, como carpas, herramientas y otros enseres.
Se confirmó que en el departamento de La Paz, se produjo el pasado fin de semana la destrucción o ruptura de la represa de Warizata, ubicado en el municipio Achacachi, donde resultaron 200 familias afectadas y un hombre sin vida, que fue identificado como Antonio Condori Huanca (de 60 años).
Tras el evento, los depósitos de herramientas fueron destruidos, además de 60 hectáreas de cultivos de papa, haba, avena, oca, trigo, quinua, arveja y cebolla.
También, murieron en el desborde, 300 ganados ovinos, tres bovinos y 20 porcinos.
El mencionado río se desbordó en la comunidad Lipe del municipio de Achacachi, provincia Omasuyos de La Paz, el pasado 19 de febrero aproximadamente a las 15:00.
El hecho dejó 42 familias afectadas, 15 viviendas inundadas, 21 hectáreas de cultivos anegados. |
|
|