La obra cuya inversión fue de $ 21.500.000 beneficiará a unos 140.000 habitantes de la zona sur del Gran Resistencia. El nuevo sistema permitirá drenar con mayor rapidez las aguas pluviales del principal canal colector del área metropolitana por medio de un sofisticado sistema de bombas hidráulicas de alta tecnología.
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Planificación Federal de la Nación Julio De Vido inaugurarán este miércoles a las 20 las obras de Control Canal Soberanía Nacional en Puerto Vilelas. Esta obra de carácter estructural demandó una inversión de $ 21.500.000 y beneficiará a unos 140.000 habitantes de la zona sur del Gran Resistencia.
Con esta construcción ejecutada por la SUOPE (Sub Unidad de Obras y Proyectos Especiales) del Ministerio de Infraestructura se completa el cierre definitivo de las defensas contra crecidas e inundaciones del río Paraná, beneficiando a la zona sur del área metropolitana comprendida entre las vías del ferrocarril Belgrano y el trayecto del Canal de Soberanía Nacional de Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas.
De esta manera, en situaciones críticas como el crecimiento del Paraná o se copiosas precipitaciones en el área urbana, la obra permitirá el drenaje de las aguas pluviales, las cuales -por medio de un sofisticado sistema de bombas hidráulicas- será conducida hasta el Riacho Arazá y consecuentemente al río Paraná.
En el acto de mañana participarán también el ministro provincial de Infraestructura, Omar Judis; el coordinador del Programa Norte Grande y de la Unidad de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación Federal, Pablo Abal Medina; y el jefe ejecutivo de la SUOPE, Guillermo Monzón.
CARACTERISTICAS DE LA OBRA
El Control Canal Soberanía Nacional permitirá evacuar un gran caudal de agua del principal canal colector de la zona metropolitana. El sistema está integrado por seis bombas de última tecnología adquiridas en Suecia que tiene una capacidad de extraer 16 metros cúbicos por segundo.
El nuevo sistema de evacuación de aguas pluviales forma parte del paquete de inversiones financiadas por el Banco Mundial por un monto de 50 millones de dólares, del cual la provincia del Chaco aporta una contraparte del 25 por ciento.
Este cúmulo de inversiones tiene como objetivo construir un sistema óptimo de desagües pluviales estructurales que permita dar una solución de fondo a las problemáticas de inundaciones en toda el área del Gran Resistencia, articulando las obras del Canal Clayton en Barranqueras y la Cuenca Los Hacheros con el Control Canal Soberanía Nacional.
|
|
|