Tras el terremoto que sacudió Haití el mes pasado, el suministro de saneamiento se ha convertido en uno de los motivos de mayor preocupación. UNICEF calcula que en el país hay 1,1 millones de personas desplazadas que requieren letrinas y, con la colaboración de sus aliados, se propone instalar más de 10.000 en lo inmediato y por lo menos otras 20.000 en los próximos seis meses.
Para lograr esos objetivos, UNICEF cuenta con un aliado no gubernamental, la Iniciativa para el desarrollo de los jóvenes que no van a la escuela, conocida como IDEJEN, por sus iniciales en francés. IDEJEN construirá un millar de lavatorios dotados de letrinas, duchas y lavabos.
IDEJEN fue fundada hace siete años con el objetivo de brindar educación y preparación laboral a los jóvenes haitianos de 15 a 24 años de edad. Recientemente, Guerda Previlon, una de las integrantes del personal de la ONG, mostró a un grupo de visitantes las nuevas instalaciones sanitarias que los jóvenes estaban construyendo en un campamento de desplazados.
"Nos encargaremos de todo"
"Lo que están viendo es un lavatorio que construyen los jóvenes de IDEJEN", explicó la Sra. Previlon señalando las tres letrinas ya instaladas, a las que se agregarán en breve una ducha y un lavabo. "Nos encargaremos de todo lo referido al funcionamiento del baño, como el sistema de eliminación de los excrementos y la evacuación de las aguas servidas".
La Sra. Previlon añadió que IDEJEN también brindará educación sobre la higiene y el saneamiento tanto al personal del campamento como a las personas que se albergan en el mismo.
En la iniciativa de construcción de instalaciones sanitarias participan unos 1.200 jóvenes. Uno de ellos es Fidel Frantzy, de 22 años. Antes de sumarse a IDEJEN, Fidel tenía dificultades para leer y escribir y, debido a su escasa educación, contaba con limitadas posibilidades de empleo. Desde que colabora con IDEJEN, Fidel ha mejorado sus niveles de lectura, escritura y matemáticas, y ha adquirido conocimientos de carpintería, que emplea en la construcción de las letrinas.
Servicio a la comunidad
"Sabemos que estas personas necesitan estos servicios", dijo Fidel refiriéndose a las letrinas. "Se trata de un proyecto que me causa gran satisfacción, porque estamos ayudando a personas que necesitan estas instalaciones con carácter urgente".
"Y este proyecto de saneamiento no es el único en el que estamos trabajando", agregó. "Uno de nuestros equipos de jóvenes se encarga de la limpieza de las calles alrededor de los campamentos. Me siento muy orgulloso de formar parte de esta iniciativa en Haití, y de ayudar a otros jóvenes y a la comunidad".
IDEJEN terminará de instalar su primer lavatorio la semana próxima. Se calcula que esas instalaciones tendrán una vida útil de unos dos años.
Mayor acceso a los servicios de saneamiento
"UNICEF suministró apoyo financiero para la construcción de las letrinas y, además, brindará capacitación", explicó la Sra. Previlon.
Al acercarse el fin de la temporada de lluvias, los expertos en cuestiones sanitarias advierten que en Haití podrían producirse graves brotes de diarrea debido a las condiciones de hacinamiento que reinan en los campamentos y a las deficiencias en materia de saneamiento. Las labores que lleva a cabo IDEJEN ayudan a reducir esa amenaza, ya que sirven para brindar mayor acceso a los servicios de saneamiento a los niños, niñas y familias que los necesitan con desesperación.
"Nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos produciendo. Se trata de algo nuevo en Haití y de algo que están haciendo los jóvenes", comentó la Sra. Previlon, quien también añadió que las obras que se llevan a cabo han ayudado a cambiar la imagen que tiene mucha gente de la juventud. "La comunidad pensaba que en los tiempos difíciles los jóvenes no podían hacer nada. Lo que les estamos mostrando es que los jóvenes tienen la capacidad y las aptitudes para hacer cosas buenas en beneficio de la comunidad".
|
|
|