El consejero kelper Dick Sawle negó este miércoles que el Reino Unido haya reforzado la seguridad militar en las Islas Malvinas, y sostuvo que el Estado británico "nunca va a relajar su posición" respecto de su soberanía sobre el archipiélago.
Al ser consultado sobre si Gran Bretaña aumentó la presencia de naves y efectivos militares a raíz de la exploración petrolera en la plataforma submarina cercana a las islas, el legislador respondió: "Según lo que yo sé, no hay ninguna verdad con esa historia. Desde mi puesto aquí no he visto ninguna diferencia en reforzar las islas o cosas así".
Por otra parte, Sawle sostuvo a radio La Red que "aquí tenemos una economía bastante viva e interesante, podemos seguir sin petróleo, pero como todos los países del mundo, eso sería una sorpresa bastante grande. Como a todos los países del mundo, nos ayudaría".
Este miércoles trascendió que el Reino Unido había puesto un submarino a disposición de la defensa militar de las islas Malvinas, según informa el diario The Times, aunque según el periódico dicho submarino aún no arribó a la zona.
La fragata británica HMS York seguirá en aguas del disputado archipiélago, según confirmó el ministerio británico de Defensa, según cita EFE.
La defensa aérea de las islas se reforzó además el año pasado con la llegada de cuatro cazas Typhoon, recuerda el periódico, que lleva en grandes titulares en su portada la "escalada" en la polémica entre los dos países, añade The Times.
Según fuentes británicas, el primer ministro, Gordon Brown, y el titular de Exteriores, David Miliband, esperarán a ver qué ocurre en la ONU, adonde el Gobierno argentino llevó la disputa, antes de contestar a Buenos Aires.
Fuentes diplomáticas británicas dijeron a The Times que la presidente Cristina Kirchner está utilizando el conflicto por razones de política interna. "Es sobre todo una campaña de relaciones públicas, no un esfuerzo legal o diplomático serio", dijo una de esas fuentes al periódico.
Dicho medio informa por otro lado de que entre los habitantes de las Malvinas hay una sensación de "decepción" por la nueva disputa en torno a la soberanía y al comienzo de la exploración petrolera en aguas del archipiélago.
"Reina la impresión de que (el Gobierno argentino) nos está utilizando, como nos ha hecho tantas veces antes. Cuando un gobierno (argentino) atraviesa dificultades, tiende a desviar la atención al tema de las Malvinas, que cree que puede unir a la gente", dijo al periódico Jan Cheek, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas.
La legisladora dijo que no creía que el apoyo del grupo de Río a la Argentina fuese a tener un gran impacto y recordó que de otros foros latinoamericanos han salido declaraciones similares en el pasado.
Según Cheek, tampoco los controles impuestos por Buenos Aires a los barcos que surcan sus aguas en dirección a las Malvinas van a representar un grave obstáculo.
Cheek calificó de "irónica" las resoluciones sobre descolonización de la ONU porque "lo único que busca Argentina es convertirnos en una colonia suya".
|
|
|